El Frente de Izquierda y los Trabajadores obtuvo un resultado de 2,3%, siendo la cuarta fuerza de la Ciudad una vez más. En una elección difícil con más de 30 candidatos, y desigual en relación con los enormes aparatos del PRO, el FPV y la UCR, el FIT realizó una campaña militante en cada lugar de trabajo y estudio, y peleará por aumentar la cantidad de diputados de Izquierda en la Legislatura. Ganadores y perdedores.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Martes 28 de abril de 2015
Terminó la primera etapa de las cinco contiendas electorales por la que pasarán los votantes porteños. Como varios analistas opinan, las PASO son una gran encuesta nacional y ya están los resultados a la vista. Ahora quedará ver cómo se ordenarán los votos entre las distintas fuerzas políticas que se enfrentarán el 5 de julio y que más tarde se combinarán con la elección de sucesión presidencial.
Con una participación de un 73,32% del electorado (1.842.743 votos), y según los datos provisorios con el 98,43% de los votos escrutados, Horacio Rodríguez Larreta, por el PRO; Martín Lousteau (ECO), Mariano Recalde (Frente para la Victoria), Myriam Bregman (FIT) y Luis Zamora (AyL) son los postulantes confirmados que han logrado vencer el mínimo del 1,5% previsto en las PASO y sus propias internas, para llegar a la elección general.
La apuesta fuerte de Macri y la derrota de los K
La apuesta fuerte estuvo del lado del oficialismo porteño. El gran ganador de esta elección fue Mauricio Macri del PRO con un 47% de los votos (Rodríguez Larreta 28,5% y Michetti 19%). La interna del PRO logró capturar votos de varios sectores y están muy cerca de ganar en primera vuelta en las elecciones generales del 5 de Julio. Con bunker compartido y las aguas más calmas dentro del submarino amarillo, por pedido estricto de Mauricio Macri, el PRO suma la Capital a su caudal de ganancias para presentarse como presidente, al igual que Santa Fe y Mendoza.
ECO, del ex ministro K Martín Losteau –que fue el tercer candidato más votado- quedó como segunda fuerza en la Ciudad, con un 22,6% de los votos. Una fuerza que a nivel nacional apoya la candidatura de Mauricio Macri y participó en esta contienda como una colectora del PRO, se proyectó en un segundo lugar. Así terminó festejando la derecha porteña que, entre el PRO y ECO, se llevó casi el 70% de los votos.
Los grandes perdedores fueron los más de siete candidatos que presentó el FpV, cosechando apenas un 18,7% del electorado. Recalde ganó ampliamente la interna y dejó atrás a los otros seis candidatos del FpV, como Aníbal Ibarra (con escrache de por medio de las familias de Cromañón) y Gabriela Cerruti. Mariano Recalde perdió casi 10 puntos porcentuales en relación a la elección que hizo Daniel Filmus en 2011 en primera vuelta y más de 20 puntos en relación a la segunda vuelta de esos comicios, donde cayó derrotado frente a Mauricio Macri. El jefe de gabinete Aníbal Fernández reconoció los malos resultados: “salvo casos excepcionales, los resultados han sido así muchachos, siempre han sido así para el peronismo y nosotros tenemos que encontrar la mejor forma para llegar a alcanzar otros objetivos”. Con un discurso progresista pero de gestión, el objetivo de ser segunda fuerza se derrumbó.
El Frente de Izquierda se consolida como cuarta fuerza
Como ya analizamos en los primeros artículos en La Izquierda Diario, pese a la dispersión generada por la presentación de varias listas de izquierda en estas PASO, el FIT se ubicó como la cuarta fuerza en general, superando a todos los candidatos FpV que perdieron con Recalde, y primera de la izquierda, con 41.250 votos (2.30%) a jefa de gobierno con la candidatura de Myriam Bregman (PTS) y una mínima diferencia en el tramo a legislador que encabezaba Marcelo Ramal (PO), con alrededor de 46.350 votos (2.60%).
El FIT se encontró ante una elección difícil y muy desigual. El Ejecutivo porteño se había asegurado un caudal millonario para la campaña de más de dos millones de pesos para publicidad oficial. Implementó las PASO pero sin ningún espacio gratuito. Las diferentes corporaciones mediáticas, tanto el grupo Clarín como las corporaciones que responden al gobierno nacional, quisieron silenciar a la izquierda, que venía demostrando una excelente performance en Salta y Mendoza.
A pesar de esas adversidades, con la actividad de miles de militantes, el Frente de Izquierda logró superar el cerco proscriptivo como era previsible, cuidando los votos con una red de fiscales que cubrieron las 811 escuelas de la Ciudad.
Una bancada del FIT para fortalecer las luchas
Bajo este panorama, el Frente de Izquierda tiene la posibilidad de aumentar su caudal de votos, particularmente de aquellos kirchneristas que ven cómo el FpV se mueve cada vez más al centro y están cada vez más desencantados con el respaldo que se les da a peronistas conservadores como Scioli o Urtubey, y también del resto de las fuerzas y espacios políticos a izquierda que no lograron pasar las PASO, como Claudio Lozano.
Dentro del cogobierno entre el PRO, su colectora ECO y los K –que le han venido asegurando la gobernabilidad- buscan que nada de sus acuerdos salgan a la luz. La única fuerza capaz de poder sacar a la luz estos negociados y acuerdos políticos es el Frente de Izquierda, que ya cuenta con la banca de Marcelo Ramal en la Legislatura, decenas de legisladores provinciales y tres diputados nacionales. Luis Zamora, quien competirá con la izquierda en las generales, ya tuvo su posibilidad con una bancada de ocho legisladores que se desintegró a una semana de asumir.
La lucha de las mujeres en esta elección quedará expresada en Myriam Bregman, que además será la única candidata mujer y continuará siendo la voz de las mujeres trabajadoras que pelean por sus derechos, contra la trata, contra la violencia y por el derecho al aborto, junto con las decenas de candidatas referentes que conforman la lista del FIT.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys