×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga 8m. Cinco claves para los hombres que quieren apoyar la huelga de mujeres este 8M

Este 8M con la huelga de mujeres queremos pararlo todo, vaciar los centros de trabajo y estudio, para llenar las calles. Los hombres son aliados necesarios, apoyando la huelga feminista.

Pan y Rosas Estado español

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE

Jueves 7 de marzo de 2019

En lugares de trabajo, en los bares, en las facultades, muchos hombres se preguntan: “¿Qué puedo hacer yo para apoyar la huelga feminista?” Hay mucha confusión sobre si tienen que ese día hacer huelga en los trabajos o en los centros de estudio, o ir a trabajar. Este es un debate abierto, y es importante tener en cuenta que dentro del movimiento de mujeres hay diferentes posiciones al respecto.

Algunas compañeras plantean que los hombres ese día deberían ir a trabajar y a estudiar, para que así se “visibilice” la ausencia de mujeres. Otras tienen una posición más separatista y sostienen que los hombres no tienen que hacer huelga y ni siquiera ir a las manifestaciones, para no “quitar protagonismo” a las mujeres. Muchas otras, en cambio, pensamos que esta huelga de mujeres tiene que ser al mismo tiempo una huelga general que lo paralice todo, es decir que los hombres también tienen que hacer huelga, para fortalecer así la huelga de mujeres.

Aquí aportamos cinco claves:

1.La huelga de mujeres del 8M es una huelga laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados. ¡Queremos pararlo todo!

En lo laboral, para hacer efectiva la consigna de “pararlo todo” es importante que los hombres también hagan huelga, porque de ese modo lograremos paralizar los transportes, el comercio, la banca, los servicios y las empresas. Los sindicatos han hecho una convocatoria legal a la huelga que cubre a mujeres y hombres, por lo tanto, en cada centro de trabajo es posible hacer una huelga que realmente paralice ese día el funcionamiento del sistema.

¿Pero qué ocurre en aquellos sectores donde hay servicios mínimos? ¿Qué ocurre en hospitales o residencias donde no se puede dejar sin cuidados y atención a ancianos o enfermos? En ese caso, es importante que sean los hombres los que cubran los servicios mínimos, para que las compañeras puedan hacer huelga. La forma de organizarlo es consultarlo y ponerse de acuerdo con las compañeras en asamblea.

Sobre esta cuestión, algunos hombres plantean dudas, debido a informaciones en los medios de comunicación que dicen que ese día los hombres deberían ir a trabajar. En realidad, en el movimiento de mujeres hay diferentes posturas, pero en ningún lugar se ha votado que los hombres no pueden hacer huelga ese día.
La realidad es que, si todos los hombres van a trabajar, los únicos que ganan son los capitalistas, ya que pueden seguir haciendo funcionar sus empresas o comercios con relativa “normalidad”.

Nosotras creemos que necesitamos sumar la fuerza de todas, y también de nuestros compañeros, siempre con las mujeres al frente y como protagonistas, para imponer una verdadera huelga feminista general, y luchar por las reivindicaciones del movimiento de mujeres, para luchar contra el patriarcado, el racismo y el capitalismo.

2.La huelga de mujeres es también una huelga estudiantil. En muchos institutos o universidades se ha debatido en asambleas la modalidad de la huelga. Hay muchos sindicatos, asambleas estudiantiles del 8M y asociaciones estudiantiles que convocan huelga mixta ese día. Lo más importante es dejar vacíos los centros de estudio, que ningún profesor machista pueda dar clase ni tomar examen. Por eso es importante que los hombres también hagan huelga y apoyen a sus compañeras en las acciones que estas propongan.

3. La huelga también es de consumo y de cuidados. En este caso, es importante que los hombres que apoyan la lucha feminista se hagan cargo de los cuidados, ya que las mujeres estarán en huelga. Organizarse para estas tareas y facilitar que las compañeras puedan participar en los piquetes, en las acciones y en la manifestación.

Este 8M se propone una huelga de cuidados para visibilizar que todas estas tareas, que son fundamentales para la reproducción del sistema, recaen en el ámbito privado sobre las mujeres, como un trabajo no reconocido y gratuito. Nosotras pensamos que la perspectiva es luchar por arrancar la mayor parte de esas tareas del ámbito privado, para socializarlas. En concreto, exigimos guarderías gratuitas en barrios, lugares de trabajo y estudio, comedores con precios accesibles y lavanderías públicas financiadas por el Estado y los capitalistas.

4.En las manifestaciones convocadas en todas las ciudades es muy importante que participen los hombres también, en las zonas mixtas de las marchas. Son muchísimos los hermanos, amigos, padres, novios o vecinos que también quieren participar de las manifestaciones, para que este día seamos millones en las calles en defensa de los derechos de las mujeres. Y esta unidad nos hace más fuertes.

5. La lucha por los derechos de las mujeres y contra todo tipo de opresión no termina el 8M. Súmate a la lucha y organízate junto a tus compañeras, por un feminismo anticapitalista, antirracista, anticolonial y revolucionario. La lucha contra el capitalismo patriarcal y racista es un combate que requiere que logremos construir una unidad de todas y todos los oprimidos y explotados. Que la huelga del 8M sea un paso más en esa dirección.