×
×
Red Internacional
lid bot

Christian Castillo junto a otras personalidades exigió su inmediata liberación. Cinco hermanos wichis detenidos

El 28 de julio, la comunidad wichí "El Colorado", del departamento Ramón Lista (Formosa), fue violentamente reprimida por la policía de Gildo Insfrán. Con una orden de allanamiento intentaron dar un marco de "legalidad" a una brutal represión, disparando balas de goma y plomo, irrumpiendo en las viviendas, rompiendo todo a su paso y deteniendo injustamente a 5 hermanos wichis.

Martes 2 de septiembre de 2014

Fotografía: Seba Zero

El 28 de julio, la comunidad wichí "El Colorado", del departamento Ramón Lista (Formosa), fue violentamente reprimida por la policía de Gildo Insfrán. Con una orden de allanamiento intentaron dar un marco de "legalidad" a una brutal represión, disparando balas de goma y plomo, irrumpiendo en las viviendas, rompiendo todo a su paso y deteniendo injustamente a 5 hermanos wichis. El jefe del operativo, Genes, llevó detenido al referente wichí Avelino Tejada y a sus hermanos Esteban, Manuel y Ricardo junto con otros dos comuneros, contando con la orden del juez de Las Lomitas, Francisco Orella, quien respondió al pedido del Ministro de Gobierno, Jorge González.

La comunidad wichí, que posee título de propiedad comunitaria, reclamaba contra la usurpación y alambrado de su territorio ancestral, llevada a cabo por la familia de Pila Tedin.

Christian Castillo, diputado del PTS en el Frente de Izquierda por la provincia de Buenos Aires, afirmó "...denunciamos el accionar conjunto de empresarios y terratenientes, de la justicia, policía y gobiernos, quienes garantizan la represión y criminalización de los integrantes de los pueblos y naciones preexistentes al Estado Argentino, violando sistemáticamente el marco legal y constitucional -dispuesto por el art. 75 inc. 17 y las convenciones internacionales-, que garantizan los derechos de los pueblos originarios, con los que hicieron alarde como gobierno de los derechos humanos".

"La zona en cuestión está localizada en el oeste formoseño, justamente donde se encuentran importantes pozos petrolíferos", destacó Castillo.

Los hermanos wichis continúan detenidos y se les niega la excarcelación, a pesar de los insistentes pedidos de libertad por parte de organizaciones originarias, de derechos humanos y estudiantiles, por lo que podrían comenzar esta semana una huelga de hambre exigiendo el cumplimiento de sus derechos.

Los hermanos Tejada se suman a los más de 5000 procesados por luchar y criminalizados durante el gobierno kirchnerista, a lo largo de todo el país. En Jujuy continúan procesados los municipales del SEOM, los trabajadores del azúcar, los estatales de ITE, los comuneros qollas detenidos en Rumi Cruz, las hermanas qollas de Cueva del Inca y los ambientalistas que pelean contra la megaminería.

Los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H) denunciaron "la persecución y judicialización de quienes salen a luchar", y exigieron "su inmediata libertad sin condicionamientos y el desprocesamiento de los detenidos.Llamamos a conformar una gran frente contra la criminalización de los luchadores y la protesta social para poder enfrentar la política represiva del gobierno nacional y provincial, contra el proyecto X, la Ley Antiterrorista, y la Ley Antipiquetes".