Con el desembarco de casi 5.000 inmigrantes en 48 horas son más de 43.000 personas las que han llegado a Italia este año a través del Canal de Sicilia, colapsando los centros para inmigrantes.
Martes 2 de junio de 2015
Este domingo llegaron a los puertos del sur de Italia algunos miles de inmigrantes que habían sido socorridos el viernes tras una jornada casi sin precedentes al haberse realizado 22 operaciones y el rescate de 4.223 inmigrantes en sólo 24 horas.
A estos se suman los 436 encontrados a la deriva durante el domingo y que llegaron el lunes a los puertos italianos, principalmente de la isla de Sicilia.
Por la mañana llegaba al puerto de Augusta, uno de los más utilizados de la Sicilia para el atraque de los barcos que conducen a tierra firme a los inmigrantes rescatados en alta mar, el buque de la Marina "Fenice" con 454 inmigrantes y los cuerpos de los 17 personas que encontraron muertas en una de estas barcazas. Las duras condiciones del viaje provocaron la muerte de estas personas.
Este lunes también llegó al puerto de Pozzallo el buque "Spica" de la Marina italiana con 1.019 inmigrantes, en su mayoría sirios, palestinos y marroquíes. Entre los llegados a Pozzallo hay cerca 60 menores, de estos la mitad no acompañados, así como también han desembarcado ancianos de más de 90 años.
El diario Corriere della Sera informaba este lunes que el gobierno está buscando nuevos lugares para alojar a entre 7.000 y 10.000 personas.
En total, según los datos del Ministerio del Interior, en lo que va de año han llegado 43.091 inmigrantes a las costas italianas, de estos 31.657 a Sicilia, lo que supone un 7,9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. En la isla de Sicilia hay más de 20.000 inmigrantes alojados en sus centros.
El viceministro del Interior italiano, Filippo Bubbico, se presentará en la reunión del G6, que agrupa a los titulares de Interior de España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia para abordar el “reparto de cuotas” de refugiados y la inmigración. Italia ha considerado "un buen inicio" la propuesta del sistema de cuotas de la Comisión Europea, que aún no ha sido aprobado.
La propuesta de la CE consiste en la redistribución entre los países de la UE de 24.000 eritreos y sirios que hayan pedido asilo en Italia y 16.000 en Grecia.
Después de la última tragedia migratoria, la UE ha presentado un plan dual para abordar la crisis migratoria: mano dura con la inmigración ilegal y el reparto de los refugiados que consigan asilo, distribuidos entre los países de la Unión mediante un plan de “cuotas” y “cupos”.
La propuesta busca imponer una distribución de los refugiados de terceros países entre los diferentes Estados de la Unión, de acuerdo a criterios como el PBI, la población y la tasa de desempleo. Este plan, presentado como una actitud “solidaria” para “compartir responsabilidades” entre todos los integrantes de la UE, responde sobre todo al interés de los países del norte de Europa, que actualmente son los que más refugiados reciben, a la vez que intenta poner un freno a la inmigración ilegal en el Mediterráneo, aumentando los controles y persecución.