En Córdoba hubo dos marchas. Las agrupaciones kirchneristas no nombraron a Macri en su documento, mientras la izquierda se movilizó contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy.
Viernes 25 de marzo de 2016
Cerca de las 18 h comenzaron a llegar lentamente las diversas columnas al lugar de la cita, en Colón y Cañada. La movilización en conmemoración de los 40 años del golpe cívico militar genocida tomaba forma.
La marcha fue una de las más grandes de los últimos años, cuando las primeras agrupaciones ya terminaban su acto, todavía no habían salido las que estaban ubicadas al final.
En Córdoba la marcha es tradicionalmente encabezada por los organismos de Derechos Humanos: Madres y Abuelas, H.I.J.O.S Córdoba y Ex Presos Políticos. Detrás de ellos se ubican los sindicatos, centros de estudiantes y agrupaciones kirchneristas y otros partidos tradicionales como la UCR y el PS. La consigna central fue: “A 40 años del Golpe, la lucha no desaparece. Los 30 mil desaparecidos más presentes que nunca. Por más Verdad, Memoria y Justicia”.
Estos sectores realizaron un acto en el Patio Olmos. Allí leyeron un documento en el cual no sólo no cuestionaban la política de los 12 años kirchneristas sino que tampoco nombraban a Mauricio Macri. Enfocados en repudiar el Golpe, sólo criticaron tibiamente el acuerdo con los buitres, el “modelo neoliberal” y el encarcelamiento de Milagro Sala.
Gran presencia de la izquierda
Por el contrario, la marcha de las agrupaciones y partidos de izquierda contó con un colorido despliegue de bengalas, muñecos representando a Obama e intervenciones callejeras. Además de una importante columna del Frente de Izquierda, marcharon otros partidos como el MAS y el MST. SUR y Patria Grande estaban presentes también.
A la cabeza de la columna del Frente de Izquierda se ubicaron trabajadores estatales en lucha, docentes, obreros de las fábricas Minetti, Rar y Valeo entre otras. Fabiana, obrera de Valeo en lucha por su reincorporación expresó a LID: “Estamos acá para conmemorar el 40 aniversario del golpe de Estado y para repudiar la llegada de Obama y todos los honores que le está brindando Macri”.
Los acompañaban los referentes y legisladores de los partidos que conforman el FIT: Laura Vilches y Hernán “Bocha” Puddu (PTS), Eduardo Salas (PO), Liliana Olivero y Ezequiel Peressini (IS). Puddu hizo hincapié en la presencia de Obama: “Nos parece una provocación que el principal representante del imperialismo norteamericano, que apoyó todos y cada uno de los golpes de estado de Latinoamérica venga justo en este aniversario. Nosotros a 40 años del golpe seguimos peleando por memoria, por verdad y por justicia. Hoy más que nunca, después de la entrega millonaria a los fondos buitre, un endeudamiento que va a hipotecar el futuro de millones”.
Con más de 500 personas, la columna del PTS fue las más grande de la izquierda. Algunos trabajadores dieron su opinión respecto a este aniversario del Golpe. Noé Silbestein, delegado departamental por la oposición en el gremio docente, habló de la responsabilidad de las burocracias sindicales en el ajuste que viene aplicando el gobierno de Macri: “Las conducciones burocráticas de los sindicatos les facilitan a los gobiernos el ajuste. Nosotros marchamos contra la represión y la impunidad de ayer pero también contra el ajuste de hoy”. En tanto Cecilia Ibarra, enfermera y delegada del Hospital Rawson, expresó: “A 40 años del golpe, no luchamos solo contra la impunidad de ayer sino por todos los derechos que nos faltan a los trabajadores, como la salud pública que está totalmente desmantelada”.
Leticia Celli, abogada del Ce.Pro.D.H., habló de los juicios contra los genocidas en los que participa dicho organismo: “Peleamos en los juicios para que se los condene por genocidio y vayan a cárcel común, porque hay cientos de responsables, sobre todo civiles, que siguen impunes o tienen cárcel domiciliaria. Exigimos la apertura de los archivos para saber qué pasó con nuestros compañeros y con sus hijos apropiados”.
Acto antiimperialista
Con consignas en repudio a la presencia de Obama en el país y contra el ajuste de Macri y los gobiernos provinciales, esta marcha finalizó con un acto en la Plaza de la Intendencia donde se leyó un documento conjunto.
Allí se repudió a la dictadura, que “a costa de la sangre de nuestros compañeros impuso la entrega, el endeudamiento la explotación y el hambre”. Pero también se cuestionó la política de “Derechos Humanos” del kirchnerismo, que nunca nombró a Julio López y puso a Milani como Jefe del Ejército. “En sus 100 días de gobierno, Macri ha marcado una clara orientación proempresaria, con tarifazos, despidos, ajuste, un protocolo antipiquetes, la entrega a los fondos buitres. Todo para los de arriba”.
Finalizando el acto, Laura Vilches declaró a La Izquierda Diario: “Como dijimos en este gran acto de las agrupaciones y partidos de la izquierda, los trabajadores están demostrando más resistencia al ajuste de Macri que todos los dirigentes del kirchnerismo, y lo van a seguir haciendo”.