El exterminio físico fue acompañado del ataque a la cultura: se destruyeron una inmensa cantidad de obras y construcciones, fueron prohibidas las prácticas religiosas y el idioma. A 100 años de este genocidio, la Sección Cultura de La Izquierda Diario comparte con sus lectores una selección de expresiones artísticas y culturales con el objetivo es facilitar una primera aproximación a la historia y la cultura del pueblo armenio.
Viernes 24 de abril de 2015
1. Ararat
Ararat es una película realizada en 2002, dirigida, escrita y co-producida por Atom Egoyan.
Está basada en la masacre de Van, durante el Genocidio Armenio (hecho que es negado por el gobierno turco).
Además de explorar el impacto humano de ese acontecimiento histórico, la película también examina la naturaleza de la verdad y su representación a través del arte.
Ver ONLINE Ararat// A continuación compartimos la versión online que cuenta con subtítulos embebidos de youtube. En caso de que los mismos no carguen automáticamente, debe seleccionarse manualmente esa opción. Puede verse en pantalla completa.
Ararat - Parte 1 de 2
Ararat - Parte 2 de 2
2. Ravished Armenia (1919)
Ravished Armenia es la primer película filmada sobre el Genocidio Armenio y tiene el valor inmenso de haber expuesto sus horrores en momentos en que estaba en pleno desarrollo. Está basada en el libro autobiográfico de la sobreviviente Aurora Mardiganian quien también protagoniza el film.
Producido en Hollywood en 1919, por desgracia, gran parte del film de 85 minutos de duración se ha perdido. Tras una ardua investigación apenas se pudo recuperar un segmento de veinte minutos que fue donado al Museo del Genocidio de Dzidzernagapert, donde permanece hasta el día de hoy.
// Ver ONLINE Ravished Armenia
3. Chiennes d’histoire
Constantinopla , 1910. Demasiados perros callejeros en las calles. El gobierno busca, con expertos europeos, los medios para deshacerse de ellos, antes de decidir por sí sola deportar a 30.000 perros a una isla desierta en la costa de la ciudad.
Chiennes d’histoire es un cortometraje de animáción de 15 minutos,dirigido por el cineasta francés de origen armenio, Serge Avedikian e ilustrado por el artista Thomas Azuelos. Realizada en el año 2010 obtuvo la Palma de Oro al mejor Cortometraje en el 63º Festival de Cannes.
// Ver ONLINE Chiennes d’histoire
4. Para ver en el BAFICI: The Cut
El director de origen turco Fatih Akin mete el dedo en la llaga de su país con esta superproducción épica que cuenta la historia de supervivencia de un cerrajero armenio cuando es separado de su familia y condenado a realizar trabajos forzosos durante el conflicto entre estos países durante la Primera Guerra Mundial, que terminaría con el Genocidio Armenio.
La película forma parte de la sección Panorama de la edición 2015 del BAFICI y se proyecta el viernes 25/4 a las 13:00 hs. en el Village Recoleta 1.
// Ver trailer de The Cut