×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Cine debate y jornadas de reflexión de la juventud en General Alvear

Lunes 9 de septiembre de 2019 20:00

En la casa socialista y cultural del PTS en General Alvear, se realizó la primera jornada del ciclo de Cine-debate. Se proyectó la película “el Niño que domó el viento” dirigida por Chiwetel Ejiofor. La película aborda varias problemáticas como la corrupción gubernamental, crisis alimentarias, la deforestación, inundaciones, sequías, la caída de las economías regionales y el abandono a la educación. Todo a través de las vivencias de William, un joven de 13 años que vive en una zona rural de Malawi y no quiere ver como las madereras y el gobierno saquean a su pueblo, por lo que decide hacer un molino para ayudar a su comunidad a regar los cultivos y así enfrentar la hambruna.

El film dio lugar a un interesante debate sobre las similitudes con la situación local. Muchos jóvenes mostraron su preocupación en cuanto a la situación ambiental entendiendo que el fracking (actividad que buscan impulsar desde las dos alternativas políticas tradicionales), es otra forma de ignorar los intereses del pueblo y poner el lucro y las ganancias de unos pocos sobre nuestras vidas y el futuro de los jóvenes. En este sentido, los participantes se expresaron en cuanto al deterioro de la agricultura local observando que las políticas actuales han provocado que cada vez sean más quienes deciden abandonar sus fincas, provocando por ende una caída en la producción y en última instancia un deterioro de la economía regional cuyo motor principal ha sido la actividad agropecuaria que hoy se ve amenazada por el avance del fracking. En este marco se charló sobre las medidas de emergencia que venimos planteando como FIT-u para enfrentar la crisis actual.

Te puede interesar: Ante la crisis nacional: Del Caño y el FIT-Unidad proponen impulsar medidas de emergencia

Por otro lado, el encuentro propició pensar ideas para enfrentar la crisis actual. Se expresó la necesidad de empezar a organizarnos desde abajo, los jóvenes comenzando en los centros de estudiantes que discutan hacia dentro de sus escuelas, como así también la necesidad de generar empatía y solidaridad con otros sectores ya sea de docentes, trabajadores, ocupados y desocupados, entendiendo que dichas problemáticas nos atraviesan a las grandes mayorías y que son estas en definitiva quienes pueden torcer la situación organizándose y tomando la lucha en sus manos.

Te recomendamos:

La unidad entre trabajadores ocupados y desocupados hace la fuerza para enfrentar el ajuste

Jóvenes por el ambiente de Alvear contra el fracking y en apoyo a la lucha de Chubut

Es por eso que desde el PTS queremos seguir reforzando estas instancias de reflexión porque entendemos que como dijo uno de los participantes, “la casta política actual nos quiere desinformados, dormidos y desorganizados”.

Ante el avance de políticas de ajuste que llevan miseria sobre las grandes mayorías trabajadores, ante el avance del fracking y la contaminación de nuestra agua y recursos naturales seguiremos invitando a la comunidad a pensar formas de organización y alternativas para frenarlos y dar vuelta la historia.