Más de cien personas participaron de la proyección de “Memoria para reincidentes” y posterior charla junto al dirigente José Montes sobre la experiencia de luchas obreras de fines de los ’60 y comienzos de los `70.
Martes 16 de febrero de 2016
La temperatura era de más de 30º el sábado a la tarde, pero adentro de la sala ubicada a metros de la estación de Temperley se respiraba expectativa y entusiasmo. Una nutrida delegación de estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús, secundarios, docentes, trabajadores del Hospital Alende y municipales observaron con mucha atención el documental “Memoria para Reincidentes”. Allí varios de sus protagonistas relataban las enormes gestas que dio la clase obrera argentina entre fines de los ’60 y comienzos de los ’70, como el Cordobazo, el Viborazo y las luchas frente al Rodrigazo (entre otras). procesos que vieron a los trabajadores organizarse contra la burocracia sindical y enfrentando a las patronales. Terminada la proyección comenzó el debate, iniciado por José "el Negro" Montes, militante trotskista desde los ‘70, fundador y dirigente del PTS y ex delegado del Astillero Río Santiago. En una atrapante exposición sobre la experiencia de la lucha obrera en aquella época, compartió su historia militante desde el año ‘73 en el PST y dio pie a preguntas y opiniones de los presentes. Al referirse al movimiento estudiantil, Montes destacó que “los estudiantes de la universidad siempre deben tener bien en claro que su profesión, la cual estudian, es funcional al sistema capitalista, que continúan fortaleciendo y reproduciendo la explotación del hombre por el hombre. Por eso es necesario que se utilice desde otro lugar, desde poder destruir dicha explotación y a la vez adquirir y complementar la profesión de militantes revolucionarios para siempre luchar codo a codo con los trabajadores".
Una vez terminado el rico intercambio que se generó, Sofía Salce, militante de la Juventud del PTS y consejera superior de la Universidad Nacional de Lanús cerró la actividad retomando una frase del “Negro” Montes: "aprendemos de la historia de la lucha de clases, para forjar hoy un gran partido que enfrente el ajuste". Prosiguió expresando que "el gobierno de Macri está llevando adelante un plan de ajuste no solo con la suba de tarifas sino despidiendo a trabajadores, reprimiendo y criminalizando la protesta social, y el kirchnerismo lejos de resistir en los hechos esta política se apresta a negociar con el macrismo para llevar adelante este plan, como se ve en los distritos donde gobierna. Nosotros junto con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, en el Frente de Izquierda, queremos prepararnos y empezar a forjar una enorme juventud junto con los trabajadores para enfrentar todo esto".
La Izquierda Diario rescató las opiniones de algunos de los presentes, como la de Leandro, estudiante de la carrera de Diseño de la UNLa, que decía que la actividad le pareció excelente: “me hace dar escalofríos ver cómo la clase trabajadora se une contra la explotación, la solidaridad que muestran entre ellos. Increíble".
Belén Soria, también militante de la Juventud del PTS y parte del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la UNLa, decía que "una de las menciones más destacadas de la charla fue el llamado a seguir construyendo la solidaridad con los trabajadores en lucha, que están peleando por el pago de salarios, enfrentando despidos y represión, como es la lucha de Cresta Roja. Por eso nos ponemos a disposición de ellos, para que no haya familias en las calles nunca más". Luego agregó que "este 24 de marzo tenemos que ser miles en las calles, tomando los antecedentes de la lucha de los jóvenes trabajadores en los años ’70, y convocar a todos nuestros compañeros a marchar con la Juventud del PTS ese día por la derogación de la Ley Antiterrorista, la apertura de los archivos de la dictadura militar y por la libertad a los presos por luchar".
Entre picada, empanadas y charlas fue llegando la noche y la gente se fue retirando despacio por las calles aledañas al local.