×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Cinismo y misoginia en el PAN de Guerrero

En el marco de las elecciones del 7 junio, Jorge Camacho, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Guerrero, realizó una serie de comentarios contra las mujeres, que desató indignación en redes sociales.

Mariana Zapata Corresponsal en Chilpancingo, Guerrero

Sábado 23 de mayo de 2015

“Las encuestas son como las mujeres, las encuestas son como la tierra. ¿De quién es la tierra? Del que las trabaja ¿De quiénes son las mujeres? De sus maridos, bueno, al menos la mía sí. ¿Y quién la trabaja? Pues uno, ¿no?”
Esto se publicó en el periódico “El sur de Guerrero”. Para finalizar, el candidato reflejó su cinismo expresando: “las encuestas son de quien las paga”.

Estos indignantes comentarios reflejan el pensar de un político que pretende gobernar un estado que, entre muchos otros problemas a los que se enfrenta, arrastra la gran violencia, discriminación y “homicidios a mujeres” -como se les llama a los feminicidios en Guerrero, pues aún no se reconocen como tal. El feminicidio en el estado ocupa un tercer lugar a nivel nacional.

Atrás de estos comentarios misóginos está la visión ideológica de un partido como el PAN, que a su vez coincide con muchas de las aseveraciones impuestas por la iglesia católica que tanto ha limitado las libertades de la mujer. Esto muestra que no se trata de “una declaración fuera de contexto”, como después quiso justificar Camacho, sino un pensar enraizado en muchos políticos, quienes no ven la situación de las mujeres como algo de lo cual preocuparse y que lejos de eso, reproducen y fomentan la opresión de género. No puede esperarse de ellos ninguna alarma en relación a los altos índices de violencia no sólo en el estado, sino también en el país.

La clase política contra los derechos de la mujer
Si bien el Partido Acción Nacional nunca ha gobernado el estado de Guerrero, pues éste solo ha sido dirigido por el PRI y el PRD, sí lo ha hecho en distintos municipios. Y en ninguno de ellos se ha esforzado por dar mejores condiciones para la mujer en el estado. A nivel nacional éste partido ha sido impulsor de leyes antiaborto, y en los dos sexenios que estuvo al mando del gobierno de la República, no garantizó los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

En Guerrero la violencia domestica tiene altos índices, el machismo que impera sobretodo en las comunidades más marginadas relega a muchas mujeres a las labores del hogar y las orilla a mantenerse alejadas de las cuestiones políticas. Declaraciones como las de Jorge Camacho solo reafirman la idiosincrasia que impera en la región y en su clase política.

Hace unos meses la iniciativa de Ley a favor de la despenalización del aborto en Guerrero se vio mermada luego de que asociaciones civiles y religiosas como “Provida” intervinieran, dejando así de lado la salud y el derecho a la vida de mujeres que año con año mueren por prácticas de aborto clandestino, y las que no mueren son encarceladas, las cuales tienen algo en común, la pobreza.

El tema del aborto no ha sido retomado por ningún político en campaña y con declaraciones como las ya citadas, se deja en claro que si las mujeres queremos lograr derechos sobre nuestro cuerpo, debemos arrancarlos unidas y organizadas, y no esperar que emanen de los partidos del régimen, a los que la cuestión de la mujer les resulta algo secundario.