Se realizó en el marco de la jornada de lucha en defensa del Astillero Río Santiago en la plaza San Martín abierta a la comunidad.
Miércoles 12 de septiembre de 2018 23:32
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología del Comahue que se encuentran en estado de asamblea permanente llevando adelante una lucha contra el ajuste del gobierno nacional, realizaron una clase pública en el centro de la ciudad. La actividad fue votada en asamblea y se eligió hacerla en el día de hoy para adherir a la jornada nacional de lucha impulsada por los trabajadores de Astillero Río Santiago. Participaron más de 60 estudiantes, además de obreros de Zanón y miembros del taller de salud mental Apalabrando.
La misma fue organizada por un grupo de estudiantes que se juntó para pensar los contenidos, en los cuales propusieron tres ejes, todos abordados desde una perspectiva de derechos: salud, educación y trabajo.
En las exposiciones se hizo hincapié en cómo el ajuste que viene implementando el Gobierno Nacional a pedido del FMI, y que cuenta con el apoyo del PJ, está impactando sobre los usuarios de salud y educación, y la vida de todo el pueblo trabajador. Además se implementaron desde el gobierno nacional una serie de reformas, como la CUS y la “reforma educativa”, con el aval de los gobiernos provinciales que son un claro retroceso en materia de derechos. Estos ataques son una forma de desfinanciar y precarizar las condiciones del área de salud y educación.
También se conversó sobre la lucha que están dando los estudiantes, quienes vienen impulsando distintas medidas de lucha en el marco del conflicto universitario por el ajuste en educación. En ese sentido, se planteó la necesidad de continuar con la pelea, a pesar de que desde las centrales sindicales decidieron traicionar pactando con el gobierno a espaldas inclusive de los propios docentes, como es el caso de FEDUN donde los docentes no pudieron decidirlo en asamblea.
Expuso también Raul Godoy, obrero de Zanón y diputado provincial por el Frente de Izquierda en Neuquén, quien contó la experiencia de la fábrica sin patrones. Explicó, además, sobre como la unidad obrero estudiantil fortaleció la lucha de los trabajadores cuando la patronal quiso cerrarla y ellos decidieron ocuparla y tomar los medios de producción. También reafirmó la importancia que esta alianza poderosa permitió abrirles las puertas de la universidad a obreros que no habían podido acceder a ella.
Retomando esa experiencia, planteó la necesidad de continuar con esta unidad para enfrentar hoy el ajuste que está cayendo sobre nuestras espaldas, sin caer en la trampa de “esperar al 2019” que afirman los mismos que hoy son cómplices del ajuste. Y agregó que la lucha es ahora porque mientras a nosotros nos ajustan, otros se enriquecen con la devaluación y se llevan toda la plata afuera. Durante la jornada tambien se recaudó un fondo de lucha para los trabajadores de MAM que están peleando por sus puestos de trabajo desde hace casi 15 meses.