Los beneficiarios de esta nueva entrega del espacio público son un grupo de empresarios que vienen impulsando el fideicomiso “Exposiciones y Convenciones A.C.” que se presenta como público-privado, dado que recursos municipales y estatales han sido canalizados al mismo.
Miércoles 21 de abril de 2021
Hace dos semanas, el Cabildo del ayuntamiento de Ciudad Juárez aprobó dar en comodato parte de los terrenos del Parque Nacional “El Chamizal” conocidos como “Los Hoyos”.
Los beneficiarios de esta nueva entrega del espacio público son un grupo de empresarios que vienen impulsando el fideicomiso “Exposiciones y Convenciones A.C.” que se presenta como público-privado, dado que recursos municipales y estatales han sido canalizados al mismo.
1967: La devolución del Parque Nacional “El Chamizal” en contexto
1967: La devolución del Parque Nacional “El Chamizal” en contexto
En los hechos, el Centro de convenciones que se pretende construir estaría administrado por los empresarios y su uso para los funcionarios del Municipio estaría supeditado a la agenda empresarial. La parte de esta nueva entrega de territorio del Parque Nacional El Chamizal abarca una superficie de 10 hectáreas.
Cabe decir que el actual candidato a diputado federal Por Morena, Daniel Murguía Lardizábal, era el encargado del fideicomiso de este Centro de convenciones, cuyas cuentas no fueron claras o francamente omitidas respecto de unos 300 millones de pesos gastados hasta ahora. Los empresarios que encabezan este fideicomiso son los mismos que se han apropiado de los terrenos federales del ex Hipódromo.
El despojo de los espacios públicos también se viene presentando con las dos secciones del Parque Central donde la mitad de los terrenos de la que fuera la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” (cerrada con la fuerza policiaca por el gobernador panista Francisco Barrio) no ha vuelto a ser de libre acceso.
El asunto del Centro de Convenciones en El Chamizal ya había sido rechazado por la población. Los empresarios lo intentaron concretar en los terrenos del Ex Hipódromo, y luego en lo que fuera la Dirección de Tránsito, pero al final no concretaron nada, solo gastos no aclarados del dinero público asignado.
La aprobación de la entrega en comodato se dio por el voto unánime de los regidores de todos los partidos políticos e independientes. Esta votación se hizo en plenas vacaciones de Semana Santa con el evidente objetivo de eludir el debate público de un proceder con amplio rechazo social.
Entre los argumentos presentados a favor, tanto por regidores como por los encargados del proyecto, se dice que “va a tener tres veces más árboles y tres veces más áreas verdes de las que hoy tiene”.
Lo que no se dice es que desde hace una década, El Chamizal ha venido siendo abandonado por las autoridades locales, se han dejado secar los árboles por falta de riego, no se ha atendido las plagas y se ha ido construyendo distintas instalaciones y asignando otros comodatos a particulares. El entonces presidente Mpal. priísta, Héctor Murguía, se atrevió a vender una hectárea de este Parque Nacional a un particular.
Daniel Delgadillo del Colectivo Árboles en Resistencia ha señalado que “hace 5 años había unas 50 hectáreas reforestadas, pero se dejaron secar muchos árboles. Otros enfermaron, Olmos ya no hay precisamente por esto. Si mucho quedan 30 hectáreas reforestadas y en peligro”.
Te puede interesar: Parque Chamizal: no a la privatización de los espacios públicos
Recientemente se canceló el proyecto del gobierno estatal de “Remodelación" de El Chamizal donde se contemplaba dicho Centro de Convenciones y se incluía la entrega de varias hectáreas al Club de Futbol “Los Bravos” que encabeza la empresaria y funcionaria Estatal, Alejandra de la Vega. De igual forma se contemplaba la deforestación y pavimentación de otras áreas, la creación de ciclovía y un lago artificial.
Para ese proyecto, el actual gobierno federal había prometido 2,500 millones al gobierno panista de Corral, pero la noticia fue recibida con recelo por la comunidad fronteriza de lo que parecía ser la construcción de un parque de diversiones donde el acceso gratuito a la totalidad del parque estaba en cuestión.
Esto, sumado a las fricciones entre ambos niveles de gobierno, paró el intento privatizador que el entonces Delegado del Gobierno Federal, Juan Carlos de la Rosa catalogó de “Fake News”. A pesar de ser cancelado el proyecto del Gobernador del Estado, la alcaldía de Ciudad Juárez, encabezada por el Independiente Armando Cabada (expriísta), mantuvo la entrega en comodato al equipo de futbol Los bravos, de un predios de 480 m² y otros de 15 mil 829 m², porque a decir del ahora candidato a diputado plurinominal por Morena es “el equipo más representativo de la ciudad”, sin reparar en que es un negocio privado.
Te puede interesar leer: La privatización del Parque Nacional El Chamizal no es una Fake News
Desde el cabildo juarense se plantea que el Chamizal son terrenos Municipales, pero esto no es cierto. “Los terrenos de El Chamizal que han entregado diversas administraciones del Gobierno municipal han ocurrido porque el Gobierno Federal ha descuidado la aplicación del convenio que se tiene entre ambos gobiernos sobre la preservación de este parque” declaró a la prensa Daniel Delgadillo Díaz, de la asociación Árboles en Resistencia, que junto a un grupo de ciudadanos encabeza un amparo para detener y revertir la entrega de El Chamizal a particulares.
El decreto mediante el cual se traspasó la administración del Parque Nacional El Chamizal, “no ha tenido cambios, por lo que sigue vigente y es obligación del Gobierno Municipal respetarlo y promover que ese parque se mantenga como área verde” señalan los ecologistas.
“El decreto de donación -continúan-, emitido el 4 de mayo de 1987, señala que El Chamizal debe destinarse exclusivamente para parque y en una de las cláusulas establece que es una superficie importante desde el punto de vista ecológico en la zona fronteriza, además del valor histórico, cultural, social y político que representa para el país.”
Distintas organizaciones sociales, colectivos y ciudadanos en general se han empezado a organizar en un “Frente en Defensa de El Chamizal” para por varias vías intentar detener la privatización y recuperar el llamado “Chami” para todos los fronterizos. Entre sus primeras acciones están llamando a una “Marcha en Defensa de El Chamizal” para este domingo 25 de abril a las 10 am saliendo de la Plaza de la Mexicanidad rumbo a el asta bandera de EL Chamizal.
Ante esta, la primera respuesta de la sociedad Juarense, los regidores del actual cabildo salieron a defender su decisión, en voz de la regidora Silvia Sánchez Márquez, integrante de la Comisión de Enajenación de Bienes del Municipio. La regidora Sánchez argumentó que la Federación, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), había autorizado el cambio de uso de suelo en “Los Hoyos” de El Chamizal para que dejara de ser Parque Nacional y se pudiera construir el centro de convenciones.
Con un cinismo insultante la regidora Sánchez dijo que los predios donde se construirá el complejo “nunca dejarán de ser municipales, únicamente se otorgarán en comodato, es decir, en préstamo” sin reparar que dicho préstamo es prácticamente por tiempo indefinido.
Su cinismo no paró en lo anterior, reconoció que ‘Los Hoyos’ “estuvieron en comodato para ligas deportivas”, esto sin ningún cambio de uso de suelo, y rematando con una declaración vil “va a haber más árboles de los que en este momento hay, en este momento no hay árboles” lo que nos pone a pensar que el descuido y abandono de este parque, considerado el principal pulmón de Ciudad Juárez, ha venido siendo intencional para permitir su entrega a particulares.
La misma regidora apuntó que “Prácticamente la asociación del centro de convenciones tiene el permiso del Gobierno Federal”, por lo que parece haber consenso de los tres niveles de gobierno en la entrega a pedazos de El Chamizal.
Los integrantes del Frente en Defensa del Chamizal sostienen que el Gobierno Federal, conforme al convenio de entrega del parque, podría revertir la donación de El Chamizal y quitárselo al gobierno municipal dado que el parque ha sufrido modificaciones y se le da un uso diferente en forma parcial o total al acordado que debe destinarse exclusivamente a lo señalado en el acuerdo; pero por lo declarado por la regidora Sánchez, no se ve que tal cosa pueda ocurrir.
Otros ejemplos de desmantelamiento de este Parque Nacional se remonta a 2013, se inauguró con la construcción de la plaza de la mexicanidad, mejor conocido como “La equis”, por la escultura realizada por un artista de nombre Sebastián, para este efecto se talaron cientos de árboles para instalar una gran plancha de cemento y lo que comenzó como un espacio público, accesible a la población juarense, termino siendo cercado y de acceso restringido dependiendo de los eventos comerciales ahí presentados. Igual hubo en 2016 una propuesta que no prosperó para construir en El Chamizal un nuevo Estadio de Futbol por parte de la empresaria y funcionaria Alejandra de la Vega, obviamente bajo su poder y administración.
No podemos dejar de mencionar también el llamado “Punto”, construido en terrenos del Chamizal, aquel es un espacio religioso construido durante la visita del Papa Francisco, que se mantiene de acceso restringido y evidentemente solo para los fieles de tal religión.
Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas y de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas nos hemos sumado a la defensa del Parque Nacional El Chamizal, llamando a no depositar nuestra confianza en ninguno de los tres niveles de gobierno. Somos de la idea de que El Chamizal seguirá siendo un espacio público si miles de juarenses salimos a las calles a defenderlo, con movilizaciones de repudio, organizándonos en nuestras casas, centros de estudio y de trabajo. Es por eso que respaldamos el llamado a la movilización de este domingo a las 10 am de la Plaza de la Mexicanidad al Chamizal.
Es necesario que a nivel nacional se haga consciente la necesidad de pronunciarse por la defensa del Chamizal y que el eco de las movilizaciones en defensa del mismo, sea apoyado por organizaciones obreras, sociales y populares de todo el país para que se fortalezca esta demanda y se detenga ya la privatización de este parque como patrimonio público de México.
El Chamizal no se vende, se defiende.