×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria: presentaron recurso de amparo ambiental y colectivo para proteger Velatropa

Presentaron recurso para evitar destrucción del predio y reconocer el proyecto como parte del área protegida. Hoy realizan jornada educativa junto a la campaña “Si te recibís plantá un árbol nativo”.

Laura Borse Periodista | @lauraborse

Jueves 13 de diciembre de 2018 10:42

El pasado viernes 7 de diciembre el colectivo Velatropa de Ciudad Universitaria presentó una solicitud de amparo ambiental y una medida cautelar para asegurar la preservación del predio donde se aloja el proyecto. También reclaman el cese del desmonte y toda otra actividad que lo pueda afectar sin el debido informe de impacto ambiental.

El amparo quedó radicado en el juzgado federal N° 6, secretaría N° 11, de la Ciudad de Buenos Aires. El desalojo fue producto de una decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que aprovechó el marco del G20 para impulsar una vieja demanda y expulsar a los miembros de Velatropa del lugar.

El abogado Fernando Cabaleiro, quien interpuso la medida en favor del proyecto, comentó que la presentación legal “tiene como objetivo la paralización de todo tipo de obra en el espacio físico biológico Velatropa y plantea el daño ambiental, que ya fue ocasionado. También el objeto del amparo es que la zona donde está asentada Velatropa sea reconocida como zona de amortiguación, algo que está siendo negado y desconocido por la Universidad de Buenos Aires”.

Asimismo aseguró que en la primera ley mediante la cual se crea la Reserva Ecológica Costanera Norte – Ciudad Universitaria (Ley 4096/11), todo el territorio que conforma el proyecto Velatropa estaba incluido en la zona de amortiguación, y por ende es un área inescindible de la reserva y protegida en el marco de esa ley.

La Ley 4467/12, que la modifica, hace desaparecer el artículo que crea esa zona, y en ese punto la ley es regresiva conforme a la Ley General del Ambiente (Ley N° 25.675) ya que viola el principio de progresividad que sanciona que una vez que se estableció una distancia de protección, ya no se puede reducir. Por eso, el abogado está planteando en el amparo la inconstitucionalidad de la ley modificatoria.

El letrado afirmó que el juzgado debe darle curso a la acción legal en forma de causa colectiva, lo que implica que debe dar lugar a que todas las organizaciones y personas interesadas puedan sumarse a la causa. También pedirán que se permita el acceso a organizaciones y otros espacios comunitarios como amigos del tribunal para realizar recomendaciones.

Cabaleiro aseguró también que debería haber novedades antes de fin de año sobre la medida cautelar y en caso de recibir una negativa será apelada y se pelearán todas las instancias, ya que la cuestión de fondo implica defender el espacio físico y biológico de Velatropa y el vivero Viccu, para que sean reconocidos por la UBA y el Gobierno de la Ciudad y que no se transformen en zonas de sacrificio.

Los miembros del proyecto Velatropa y vivero Viccu informaron además, que el espacio está cercado y vigilado por una empresa de seguridad privada, que realiza usualmente tarea de vigilancia en la Universidad, y que sólo los dejan entrar, eventualmente y custodiados, a retirar algunas pertenencias.

Hoy jueves 13 se realizará una jornada educativa en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) en el marco de la campaña “Si te recibís plantá un árbol nativo”.

Corto documental cortesía del Colectivo Documental Semillas.