×
×
Red Internacional
lid bot

SNTE. Clan Moreira busca someter al magisterio en elecciones sindicales de Coahuila

El 9 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones sindicales en las secciones 5, 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, correspondientes al estado de Coahuila.

Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase

Jueves 8 de diciembre de 2022

Hasta el momento, se han realizado 27 elecciones para renovar las directivas seccionales del SNTE a nivel nacional. Aunque puede parecer un avance para el magisterio que por primera vez tenga la posibilidad de elegir a sus representantes sindicales mediante voto directo y secreto, tal como lo estableció la reforma laboral decretada por el actual gobierno federal, no obstante, el alcance de esta medida es muy limitado, ya que las cláusulas de la convocatoria que emite el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE estipulan que sólo quienes han pertenecido antes a la directiva de un Comité Seccional pueden postularse para ser secretarios generales.

Es decir, que la baraja de planillas que contienden por la dirigencia sindical están encabezadas por personas que han ocupado en algún momento alguna secretaría en el sindicato, o directamente han sido secretarios generales en anteriores administraciones.

En el caso de Coahuila (así como en el de muchos otros estados), estas cláusulas se traducen en que todas las planillas son dirigidas por algún representante del charrismo sindical, pues para nadie es un secreto que los burócratas que ocupan o han ocupado carteras en el sindicato, simplemente se reciclan en otra cartera cada comité ejecutivo nuevo, llegando a estar hasta 30 años con su plaza de maestro sin pisar un salon de clases, enquistándose en los edificios sindicales.

Estos candados a la verdadera democratización del sindicato, más allá de que el Secretario Nacional del SNTE la venda como una auténtica democracia, son los que están aprovechando charros y cuadros medios del charrismo para perpetuarse en el poder.

Por otro lado, esta renovación de directivas sindicales se está dando en un contexto especial. Es mucha la decepción y el hartazgo entre la base magisterial coahuilense contra sus dirigentes sindicales. Estos ya no pueden contener el descontento como antes venían haciendo. La rabia contra el manejo corrupto del sindicato, contra la indefensión en que dejan a sus agremiados y contra la complicidad entre dirigentes sindicales y las autoridades se ha generalizado, e incluso ha llegado a estallar en paros y bloqueos callejeros, como ocurrió en agosto de este año en la sección 35 con el movimiento por el pago del fondo de ahorro de los trabajadores; o en el 2021, con el plantón que mantenían los pensionados y jubilados de la sección 38 en la plaza de armas de Saltillo.

Te puede interesar: La lucha en la Sección 35 del SNTE y la pelea por democratizar el sindicato

Ante este escenario, el principal operador político en el SNTE del Clan Moreira, Carlos Adrián Moreira, el hermano menor de Rubén y Humberto (ex gobernadores de Coahuila), busca perpetuarse en el poder por medio de candidatos que utilizará como títeres para seguir triangulando recursos del magisterio hacia sus arcas personales y partidarias.

No hay que olvidar que, históricamente, el PRI ha usado al SNTE como estructura privilegiada para financiar las campañas a la gubernatura de Coahuila. Ahora que el Revolucionario Institucional se encuentra en una crisis histórica -donde solo conserva al Estado de México y a Coahuila como bastiones-, de cara a las elecciones de estos estados en el 2023, los dinosaurios priistas están haciendo todo lo posible para no perder el sindicato.

En la sección 35, el elegido por el dedo de Carlos Adrián Moreira es Abel Aguirre, tristemente célebre por ser un especialista vendedor de plazas y un gran ’hombre de familia’, pues acomoda a sus parientes en la nómina de la SEP. Actualmente ocupa la secretaría de vivienda del actual comité ejecutivo seccional.

En la sección 38, el ’dedazo’ fue para Sergio Antonio Ramírez Morales, que encabeza la planilla naranja ’Unidad Institucional’ y, en la sección 5, para Everardo Padrón García, líder de la planilla con el mismo nombre.

Lamentablemente, ningún otro candidato de planillas opositoras representa una opción radicalmente diferente a las planillas que encarnan al moreirismo. Algunas, incluso, se dicen opositoras a Moreira pero obedecen a Alfonso Cepeda Salas, secretario nacional del SNTE y ex dirigente de la 38, quien usó el Servicio Médico del magisterio como caja chica, ejecutando contratos millonarios de los centros médicos de los maestros con sus propias empresas de insumos hospitalarios.

Las disputas entre los candidatos a la dirigencia sindical expresan las fracturas al interior del PRI. Los candados que las cláusulas de la convocatoria imponen para impedir el registro de corrientes sindicales verdaderamente independientes al charrismo impiden que las elecciones representen una auténtica democratización del sindicato. De esa manera, la renovación sindical solo es un reacomodamiento de fuerzas políticas viejas y/o el terreno para el surgimiento de neocaciques sindicales que no lucharán por expulsar a los charros del SNTE, sino que querrán participar también del saqueo y que se están reciclando en el contexto del surgimiento de MORENA como el principal partido del régimen político.

Por ello, la única forma en que podemos acabar con la corrupción en el sindicato, contra los moches para préstamos, contra el uso turbio de nuestros fondos de ahorro, de solidaridad magisterial y del servicio médico; contra el manejo corrupto de todas nuestras finanzas; en suma, la manera en que lograremos defender nuestros derechos y la educación pública, es organizándonos desde abajo, escuela por escuela, sección por sección y luchando de manera independiente de los charros, de los gobiernos y los partidos del régimen, llámense ’progresistas’ o ’neoliberales’.

Te puede interesar: USICAMM, presupuesto y organización normalista

Nos proponemos construir una agrupación sindical independiente de los partidos del régimen, combativa, que luche por la democratización del sindicato y que combata las prácticas corruptas petrificadas en el gremio. En la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase peleamos por esa perspectiva. ¡Súmate y organízate con nosotros! Escríbenos al Facebook: Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase