Los diarios argentinos reproducen la versión de la policía y los medios afines al gobierno de Macron. Mientras en redes sociales crece el apoyo al boxeador que cansado de la represión, le da una paliza a un policía antidisturbios.

Diego Sacchi @sac_diego
Lunes 7 de enero de 2019 18:21
Sábado 5 de enero, miles y miles de chalecos amarillos inundan París y desafían la represión policial ordenada por el gobierno de Emanuelle Macron. Las fuerzas antidisturbios bloquean el paso a los manifestantes, lanzan gas lacrimógeno, golpean a trabajadores, mujeres, jóvenes y jubilados que llegan vestidos con la prenda que le da nombre al movimiento de protesta.
Entre palazos y gases aparece un hombre alto, con gorro y saco negro. Se lo ve enojado, cansado de que la policía golpee a quienes marchan junto a él. Se ve como adquiere una posición típica de boxeo, en guardia, lanza uno, otro y otro puñetazo contra un policía con casco, escudo y bastón. El policía retrocede, es vencido, tambalea y finalmente retrocede.
El vídeo que captó el momento se volvió viral. En Argentina, un usuario de twitter llego a editar el vídeo agregando la música de la película Rocky. En Francia Christophe Dettinger, como se llama el boxeador, se convirtió en el chaleco amarillo más buscado. La Policía, completamente humillada por las imágenes que recorrían el país, y el mundo, afirmó que iba a detenerlo y que "ahora iba a tener que aprender el derecho penal".
Para los franceses que están cansados de ver la represión ordenada por Macron, Dettinger es un "Héroe sin capa", como se leyó en varias redes sociales el sábado.
Te puede interesar: [El mensaje del boxeador de los chalecos amarillos que le dio una paliza a un policía francés → http://www.laizquierdadiario.com/El-mensaje-del-boxeador-de-los-chalecos-amarillos-que-le-dio-una-paliza-a-un-policia-frances]
Te puede interesar: [El mensaje del boxeador de los chalecos amarillos que le dio una paliza a un policía francés → http://www.laizquierdadiario.com/El-mensaje-del-boxeador-de-los-chalecos-amarillos-que-le-dio-una-paliza-a-un-policia-frances]
La noticia es evidente y clara, pero algunos medios se esfuerzan en darla vuelta. En Francia varios diarios y canales de noticias se hicieron eco del discurso oficial que criminaliza a quienes se defienden de la represión. Lo llamativo, o no tanto, es que en Argentina dos de los principales diarios hayan tomado ese discurso.
Los diarios Clarín y La Nación han decidido contarle a sus lectores un relato llegado desde el mundo del revés. “La violenta agresión de un campeón de boxeo a un gendarme en París” es el título de una nota en la que “el gran diario argentino” se dedica a criminalizar al boxeador y no nombra ni una sola vez las palabras “represión policial”.
La nota publicada en La Nación intenta ser un poco más discreta. El título es interesante, invita al lector a informarse sobre la movilización de las mujeres de los chalecos amarillos. Pero al leerla uno encuentra un artículo claramente contrario a los manifestantes en la que se lee “En París, dos gendarmes fueron violentamente golpeados sobre uno de los puentes sobre el río Sena. En imágenes difundidas por las redes social se ve a un hombre vestido de negro atacando brutalmente a uno de ellos mientras se encuentra, indefenso, en el suelo.”. Gendarmes “indefensos” que contaban con escudos, bastones, gases lacrimógenos y otros dispositivos para reprimir: hay algo que no cuadra en el relato.
Ambos diarios evitan, intencionalmente, hablar sobre la represión y ocultar casos evidentes de abusos policiales como el que se vió en Toulon donde Didier Andrieux, comandante de división de la policía, fue filmado golpeando a aún manifestante indefenso.
La policía francesa ya detuvo al boxeador que defendió a los #GiletsJaunes de la represión en Paris.
Mientras Didier Andrieux, comandante de la división de la policía en Toulon, sigue libre después de que ayer lo filmaron golpeando a un manifestante 🎥👇
Impunidad para reprimir pic.twitter.com/k26OGH8dBP— Diego Sacchi (@sac_diego) 6 de enero de 2019
Clarín y La Nación demuestran una vez más que de periodismo poco y nada, actuando como voceros de la policía francesa y el gobierno. Seguramente el interés que los mueve es la preocupación de que se extienda el ejemplo de los chalecos amarillos, que continúan movilizados contra Macron y demuestran como se puede enfrentar a la represión.
La represión no puede frenar las movilizaciones de los chalecos amarillos contra Macron. Ese es el camino para derrotar los tarifazos y el ajuste del FMI, Macri y los Gobernadores. #BuenSabado #GiletsJaunes #Paris https://t.co/QRakMtueL5
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 5 de enero de 2019

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.