×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Clases en tiempos de pandemia

Desde clases online hasta guías de trabajo son los insumos que están utilizando los y las docentes a nivel nacional tras la suspensión de clases por COVID-19. ¿Es de acceso para todos?

Domingo 22 de marzo de 2020

El día lunes 16 comenzó la suspensión de las clases en jardines infantiles, escuelas públicas y colegios particulares, ese mismo día el nuevo ministro de educación Raúl Figueroa se reunía con alcaldes del país para coordinar un plan de trabajo debido a la suspensión de clases por la pandemia.

Este plan de trabajo generado por el Mineduc tiene como objetivo no perder contenido pedagógico en estos 14 días de cuarentena. Una de las medidas fue generar una plataforma web llamada Aprendo en Línea para que los estudiantes con la ayuda de sus padres puedan ingresar a este sitio y así poder lograr la cobertura curricular.

Esta podría ser una gran herramienta para el reforzamiento de los aprendizajes de los niños y niñas en casa, pero esta medida está alejada de la realidad, debido a que muchos estudiantes no cuentan con computadores, internet en sus casas y menos impresora para poder tener las guías impresas, esto sucede tanto en zonas urbanas como rurales, lo que nos lleva una vez más la existencia de la brecha en la educación, mientras unos pueden acceder libremente y desde sus hogares a insumos para el aprendizaje otros no pueden acceder ni siquiera a los textos de estudio entregados por el gobierno, ya que las cantidades que han llegado a las escuelas son insuficientes inclusive para un curso de 35 estudiantes.

Mientras el Mineduc está preocupado de la cobertura curricular, la mayoría de los padres de aquellos niños y niñas “resguardados en casa” tienen que seguir trabajando, a pesar del llamado a cuarentena, exponiendo a sus familias a que puedan contraer el virus. Además muchos trabajadores están sufriendo amenazas de descuento, suspensión de sus salarios y despidos por parte de sus empleadores, otros tantos ven suspendidas sus labores ambulantes o de pequeños comerciantes, así la angustia y preocupaciones del abastecimiento están por sobre la propuesta pedagógica del Mineduc.

Es este mismo sistema que sigue manteniendo la educación para ricos y para pobres, el que sigue precarizando a los abuelos con unas pensiones miserables y es el mismo sistema que ha mostrado a través de esta pandemia la gran problemática del sistema de salud, que en Chile ya cobró a su primera víctima.

Es por esto que es necesario que como docentes, asistentes de la educación, asistentes de aula, manipuladoras de alimento podamos coordinar una gran red de apoyo para ir en ayuda de nuestros estudiantes y sus familias que están sufriendo la precariedad de este sistema capitalista y neoliberal, que tiene como consecuencia una salud en crisis por los más de 30 años que este derecho básico estuvo al servicio del mercado.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR