×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Clases online, una tarea impuesta

Miles de profesores a nivel nacional se han visto obligados a trabajar desde sus hogares, transformándose esto en un gran desafío, un desgaste mental y emocional para los docentes, apoderados y estudiantes.

Domingo 5 de abril de 2020

Muchas críticas se han visto por redes sociales hacia el trabajo del profesorado, desconociendo totalmente la realidad en la que se encuentran y los motivos por los cuales estos están enviando videos, pruebas y guías de trabajo a los estudiantes.
Ante la suspensión de clases por causa de la pandemia del COVID-19, miles de profesores a nivel nacional se han visto obligados a trabajar desde sus hogares, transformándose esto en un gran desafío, un desgaste mental y emocional. Son horas frente a un computador elaborando material de trabajo que saben no llegará a todos los estudiantes, horas respondiendo correos de los directivos, consultas y mensajes tanto de sus apoderados como de sus estudiantes.

La labor que están ejerciendo los docentes no es antojadiza, hay muchos que no están de acuerdo con este sistema impuesto por el MINEDUC y se sienten obligados a preparar material, sabiendo que este no garantiza un aprendizaje significativo para los estudiantes y mucho menos se desarrollan habilidades de orden superior a través de estos.

Los docentes están conscientes del sistema perverso, segregador y discriminador en el cual están insertos, esta modalidad de trabajo no apunta para nada a la inclusión, puesto que no da la cobertura necesaria para atender las necesidades educativas especiales que presentan algunos estudiantes.

Los dardos deben ir dirigidos hacia los cerebros del MINEDUC, quienes desconocen completamente la realidad social en la que viven los estudiantes del sistema público. No han considerado que un gran porcentaje de los estudiantes no cuenta con internet o con los equipos tecnológicos para poder desarrollar los trabajos OnLine, frente a esto la desigualdad que se vive en el país queda en evidencia. Además, se debe considerar que no todos los estudiantes están recibiendo el apoyo de sus padres o apoderado, ya que estos no teniendo el privilegio de hacer cuarentena voluntaria y recibir su sueldo íntegro, deben salir a diario a trabajar a pesar de estar expuestos a contagiarse con el virus.

Somos decenas de miles de docentes y trabajadores de la educación, que años anteriores hemos demostrado nuestra disposición a luchar por la educación pública y nuestras condiciones laborales, hoy sabemos que las exigencias del teletrabajo que se impone desde el gobierno no están a la altura ni en el centro de una situación de pandemia y posible recesión económica que afectara a los hogares de nuestros estudiantes.

Lamentablemente los dirigentes de nuestros gremios han hecho eco de la imposibilidad de que nos organicemos frente a esta situación, y esperar el fin de la pandemia para activarse, cuando es ahora que las familias de nuestros estudiantes no tienen las condiciones básicas para enfrentar una de las pandemias más importante de la historia.

Por eso, nuestro llamado es que no enviemos a cuarentena nuestras convicciones y seamos parte de forjar un camino en coordinación entre los trabajadores, que ni el gobierno de Piñera ni los 30 años de neoliberalismo quieren resolver, por la simple razón que les cuidan los intereses y privilegios a los grandes grupos económicos.