Se reúne la Comisión de Presupuesto para cerrar la letra chica del proyecto de ajuste. Sectores del peronismo negocian sin modificar nada de lo esencial. Mientras tanto, se siguen conociendo estadísticas del ajuste, y se anuncian nuevos tarifazos. Mañana, a las calles.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Martes 23 de octubre de 2018 09:55
• Hoy se reúne la Comisión de Presupuesto con el objetivo de sacar dictamen para votar mañana en diputados la media sanción al presupuesto de ajuste 2019 diseñado por el FMI. Cambiemos hace concesiones de último momento para garantizar los votos peronistas para aprobar la ley, como resignar la modificación de la Ley de Administración Financiera y otros ítems. Lo que no cambia es lo esencial del proyecto: un brutal ajuste contra el pueblo trabajador, y un fabuloso aumento de pagos de deuda al capital financiero internacional. Evidentemente, la “unidad” del peronismo tan discutida por estos días solo podría llevar a más ajustes y penurias para el pueblo trabajador. La salida, como dice la izquierda, debe ser luchando contra el ajuste ahora, sin esperar a 2019, y con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.
• Mientras tanto, se siguen conociendo datos del ajuste que ya está en curso, y que no hará más que empeorar si se aprueba el proyecto de presupuesto. El salario de convenio, en lo que va del año, retrocedió en términos reales más del 10 % en todas las actividades, y en algunas más de 20 %. Peor aún: eso es sin contar todavía el impacto de la inflación de los meses de agosto a octubre, que se ubicará en torno al 15 %.
• Quien no se ajustó este año fue el capital financiero. Según un informe del ministro Dujovne, mientras en 2018 bajaron el salario, la obra pública, la salud o la educación, en los primeros nueve meses del año el Estado destinó $ 230.627 millones a pagar intereses de deuda pública, un aumento del 55,2 % respecto del mismo período del año anterior. El Presupuesto 2019 además establece que el pago de deuda a especuladores aumentará otro 49 %. Para ellos no hay ajuste.
• Para el pueblo trabajador, en cambio, siguen llegando malas noticias. El Gobierno porteño se propone aumentar el subte un peso por mes hasta llegar a $ 16,50 en febrero. Por su parte, AySA convocó a una audiencia pública para discutir el incremento tarifario para el año que viene.
• Queda claro que sobran los motivos. Por eso desde su cuenta de Twitter, Nicolás del Caño convocó a movilizar: “Mañana tenemos que ser miles frente al Congreso para rechazar el #PresupuestoDelAjuste del FMI, Macri y los gobernadores. Un presupuesto a la medida de los especuladores contra los intereses del pueblo trabajador”. Mientras tanto, la CGT sigue mirando para otro lado, sin convocar a paro nacional y movilización para mañana, haciendo así un gran favor al avance de los planes de ajuste. Gremios como Camioneros, por su parte, llaman a movilizar pero sin paro en el sector, debilitando al convocatoria.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.