×
×
Red Internacional
lid bot

Del Editor Al Lector. Claves del día: lo que tenés que saber

En el medio de la crisis, un repaso por izquierda de los temas fundamentales del día que empieza.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 25 de septiembre de 2018 06:48

• Con motivos de sobra, hoy la clase trabajadora paraliza el país. Por la adhesión de casi todo el arco gremial y la bronca contra el ajuste, la medida es contundente desde la madrugada. Inflación cercana al 45 %, desocupación del 9,6 % y en ascenso, presupuesto de déficit cero, recursos para la deuda y no para las necesidades de las grandes mayorías, entre los problemas que motorizan el paro. Contra ese panorama, es un pronunciamiento contundente en rechazo al plan económico, a pesar de la modalidad “dominguera” que le dio la CGT al no llamar a movilizar activamente.

• Ayer las CTA, el moyanismo, la Corriente Federal de Trabajadores y otras organizaciones, habían comenzado la medida anticipadamente para diferenciarse del cuestionado triunvirato de la CGT. Sin embargo, realizaron un acto en el que tuvo mucha más importancia la perspectiva electoral hacia 2019 que la lucha contra el ajuste. Así lo denotaron también las presencias arriba y abajo del palco, como las de Agustín Rossi, Gabriela Cerruti, Vanesa Siley, Juan Grabois, Fernando Espinoza, Verónica Magario, Luis D´ Elia, entre muchos otros, además de la Virgen de Luján que estuvo en el palco. No sorprendió entonces que se coreara en el acto “vamos a volver”. Este espacio no quiere derrotar el plan económico, sino conducir la bronca de los trabajadores hacia un proyecto electoral peronista que en caso de ganar seguirá pagando la deuda a los especuladores, ajustando y gobernando para los grandes capitalistas.

• Distinta es la perspectiva de la izquierda y el sindicalismo combativo, que denuncian que “el saqueo es ahora”. Este sector se movilizó ayer de forma independiente, y hoy hace lo propio con cortes a los accesos en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país. El Gobierno dispuso miles de efectivos y amenaza con represión. Desde los piquetes, con gran repercusión mediática y sus referentes como Nicolás del Caño al frente, crtitican el paro “dominguero” de la CGT y a quienes llaman a esperar al 2019 mientras el pueblo trabajador sufre el ajuste. Exigen paro activo, que se continúen las medidas con un plan de lucha en la perspectiva de la huelga general para derrotar el plan de ajuste, siendo cientos de miles rodeando el Congreso Nacional el día que el macrismo quiera votar, junto con sectores del peronismo, el presupuesto de ajuste 2019 que exige el FMI.

• A más de 10.000 kilómetros de distancia, Macri se vio ayer en Nueva York con Christine Lagarde del FMI y se saludó con el presidente norteamericano Donald Trump. Insólitamente, a pesar de la enorme bronca contra su Gobierno, dijo a la agencia de noticias Bloomberg que está “listo para competir” por la reelección. Por su parte, el ministro Nicolás Dujovne advirtió que el nuevo acuerdo con el FMI “todavía no está cerrado”.

Enorme repudio a las amenazas contra el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda Nicolás del Caño. Referentes de derechos humanos, políticos, sindicales, periodistas y de otros ámbitos expresaron su apoyo al referente de la izquierda contra los mensajes intimidatorios. Nora Cortiñas, Pérez Esquivel, Agustín Rossi, Victoria Donda, Claudia Najul, Horacio Pietragalla, entre las cientos y cientos de personas que ya se pronunciaron. Del Caño advirtió que “no nos van a amedrentar” y mostró ante el Departamento de Delitos Tecnológicos las pruebas de miles de mensajes y llamadas con las amenazas.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X