×
×
Red Internacional
lid bot

Del Editor Al Lector. Claves del día: semana decisiva para preparar la lucha contra el presupuesto del FMI

Se suman nuevos gremios a la convocatoria a movilizar el 24 contra el presupuesto del FMI. El planteo de la izquierda y el sindicalismo combativo si verdaderamente queremos derrotar el plan de ajuste. El PTS-Frente de Izquierda lanza una campaña con un planteo de fondo frente a la crisis, partiendo de la situación en Brasil.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 16 de octubre de 2018 09:03

• El macrismo intentará que el miércoles 24 de octubre se vote en la Cámara de Diputados el Presupuesto de ajuste 2019 del FMI. Para convocar la sesión, Cambiemos se ocupa por estas horas de garantizar los votos peronistas que necesita para su aprobación. Como viene denunciando la izquierda, se trata de un proyecto de ley que estipula un aumento de los montos hasta casi $ 600.000 millones para pagar deuda a los especuladores, y un brutal ajuste en educación, salud, vivienda o trabajo. Un plan de guerra para profundizar el ajuste.

• Contra ese plan, se suman nuevos sindicatos y movimientos sociales que convocan a movilizarse el 24. A la CTERA, ATE y CONADU que ya habían anticipado su participación, ahora se sumaron el ex triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid junto a Juan Pablo Brey de aeronavegantes, Pablo Micheli de la CTA Autónoma, Daniel Yofra de aceiteros, Luis Cáceres de UOLRA, junto a Esteban Castro de la CTEP, Juan Carlos Alderete de la CCC y Daniel Méndez de Barrios de Pie.

• Pero lo convocado hasta ahora no alcanza. El Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS e independientes) ha sacado una importante declaración frente a la situación, para repartir por miles en los lugares de trabajo. Denuncian que la CGT, así como el Frente Sindical de Moyano y Palazzo, aún no han convocado ni siquiera a movilizar ese día. Si verdaderamente se quiere derrotar el presupuesto del FMI, es necesario exigirles que el día que se trate en Diputados haya paro nacional y movilización para rodear el Congreso nacional con cientos de miles. El MAC exige también asambleas y plenarios en todos los gremios y lugares de trabajo para preparar activamente la lucha de ese día.

• Mientras tanto, en las próximas horas se definirá si el juez Luis Carzoglio acepta el pedido para detener a Pablo Moyano por supuesta asociación ilícita en Independiente. Desde el moyanismo amenazan con marchar a Ezeiza para recibir al dirigente cuando llegue del exterior. Pero mientras tanto en vez de luchar le piden a la Iglesia contra el ajuste. El sábado el Frente Sindical del moyanismo, la Corriente Federal, CTA y movimientos sociales marchan a la basílica de Luján. La izquierda y otros sectores, en cambio llaman ese día a luchar contra Bolsonaro marchando a la Embajada de Brasil en Buenos Aires.

• Se siguen conociendo nuevos datos sobre cómo impacta la crisis en el pueblo trabajador. El consumo masivo tuvo una fuerte caída del 3,7 % en septiembre respecto del mismo mes del año pasado. Mañana el INDEC dará a conocer los datos de inflación del mes pasado, que podrían llegar a superar al 7 %. Quienes no pierden son los bancos, que en agosto tuvieron ganancias por 26.143 millones de pesos un incremento del 263,7 % respecto del mismo mes del año anterior.

• Un planteo de fondo frente a la crisis. El PTS-Frente de Izquierda comienza una campaña con una declaración para repartir por cientos de miles. Advierten que el ascenso de Bolsonaro es un alerta para la clase trabajadora y la juventud de América Latina, que avanzó por la negativa del PT a enfrentarlo en las calles, y lanzan también cuatro propuestas para Argentina: 1) Luchar contra el presupuesto del FMI y exigirles a las centrales sindicales paro para ese día; 2) Pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, que parta de no pagar la deuda a los especuladores; 3) Coordinadoras de lucha para que triunfe cada pelea; 4) Por un partido unificado de la izquierda, de las y los trabajadores y socialista.

• Finalizó el Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew. Próximo sede: La Plata 2019.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X