Los partidos del régimen estigmatizan extranjeros pero se entregan al capital financiero internacional. Lava Jato: confirman de forma explícita la manipulación de las elecciones en Brasil. Hay fecha para el tratamiento del presupuesto en el Senado.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Viernes 2 de noviembre de 2018 09:14
• Mauricio Macri se puso al frente de la campaña de xenofobia que ya contaba entre sus principales exponentes a Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto y el ex secretario de seguridad de Cristina Kirchner, Sergio Berni. Esta vez el actual presidente, que solo ve con buenos ojos a los extranjeros del capital financiero, terratenientes o grandes capitalistas en general, se ocupó de buscar un chivo expiatorio a la crisis y de paso fomentar políticas de mano dura. En un discurso estigmatizante, planteó que la Argentina tiene “demasiada apertura” y que tenemos que “protegernos de otros que vienen con otro tipo de intenciones y que le generan un enorme trabajo a la ministra Bullrich". Mientras estigmatiza a trabajadores inmigrantes, en cambio nada dice sobre los capitales extranjeros que están saqueando el país de su mano y la del FMI.
• Quien no se quedó atrás fue el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien ayer dijo que “Trump defiende a Estados Unidos frente a un proceso de globalización en el cual se pone en riesgo el trabajo de muchos americanos. López Obrador defiende a México y Bolsonaro planteó una defensa de los brasileños. Ahora, nuestra responsabilidad, en lugar de seguir creyendo que se puede desconocer la realidad mundial, es darle a la Argentina una alternativa que defienda al país". Sin comentarios.
• Contra esta campaña reaccionaria, este jueves el diputado nacional Nicolás del Caño presentó un proyecto para que la Cámara Baja repudie tanto esa campaña xenófoba como la represión que tuvo lugar el pasado miércoles cuando se trataba el proyecto de presupuesto en la Cámara Baja. El texto presentado está acompañado de las firmas de Nathalia González Seligra y Romina Del Plá (Frente de Izquierda), así como de Araceli Ferreyra (PPV) y afirma, entre otras cosas, que se busca la “demonización y criminalización de las personas inmigrantes”.
• Mientras tanto, en Brasil, quedó demostrado que la operación Lava Jato, lejos de buscar justicia frente a casos de corrupción, solo tuvo como objetivo manipular las elecciones presidenciales. El juez Sergio Moro, que mandó a prisión a Lula, que era el favorito en las encuestas, asumirá como ministro de Jair Bolsonaro, en reconocimiento por los servicios prestados para que el ex militar llegue a la presidencia. Acá en Argentina el ministro Garavano felicitó efusivamente a Moro por esta decisión.
• Confirmado: el Gobierno nacional dio por cerrada la negociación por el presupuesto 2019 con los gobernadores del PJ y fijó el 14 de noviembre como fecha para su tratamiento del Senado. Ya está en las calles unagran campaña del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS e independientes) llamando a parar y movilizar ese día para evitar el saqueo. Conforme con los ataques, la semana próximallega a nuestro país una delegación del FMI.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.