×
×
Red Internacional
lid bot

En La Semana. Claves económicas: último debate presidencial, brecha cambiaria y Brexit

Comienza la última semana antes de las elecciones, la presión sobre el dólar hace subir la brecha cambiaria mientras el BCRA sigue quemando reservas para mantener la artificial pax cambiaria. También se define el futuro del Brexit y se conocerán datos sobre inflación.

Lunes 21 de octubre de 2019 12:28

A una semana de las elecciones presidenciales, se realizó el segundo debate entre los candidatos a presidente en la Facultad de Derecho de la UBA. Sólo Nicolás del Caño habló de la rebelión en Chile, defendió a los trabajadores, los jóvenes y el medio ambiente, en medio de un debate girado a derecha en materia de Seguridad.

Macri y Fernández buscaron profundizar la polarización y diferenciarse, en un falso debate en el que primaron las chicanas pero escasearon las propuestas. Ante la profunda crisis económica, ninguno planteó una salida favorable al pueblo trabajador. Del Caño señaló la imposibilidad de seguir pagando la deuda ilegal y beneficiar a los trabajadores y a los jubilados. "Los recursos están", señaló. Para muchos, fue un claro ganador e hizo saltar las búsquedas en google al hablar de las rebeliones en Ecuador y Chile.

Te puede interesar: Del Caño criticó el falso debate de Macri y Fernández, defendió a la juventud, los trabajadores y el medioambiente

Este jueves por la noche podés ver el séptimo programa de economía de La Izquierda Diario, Reperfilando. Contará con una entrevista al Doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet, Andrés Wainer.

Podés mirar: [Video] Reperfilando: entrevista a Bercovich, inflación en llamas y pronósticos sombríos del FMI

La Izquierda Diario te adelanta las claves de la semana:

Inflación caliente: tras conocerse los datos de inflación del mes de septiembre, tocando un pico de 5,9 % mensual, la consultora Ecolatina estima que la inflación seguirá por encima del 3 % hasta el primer trimestre de 2020.

Este jueves el Indec dará a conocer cuánto aumentó el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) en septiembre.

Brecha cambiaria: en la cuenta regresiva hacia las elecciones se recalienta la demanda de la divisa norteamericana por la mayor incertidumbre y la dolarización de carteras. Mientras el dólar oficial cerró en $ 60,73, el “dólar bolsa” a $ 71 y el “contado con liquidación” cerró en $ 74 por dólar, ampliando la brecha. Por su parte el Central continuó vendiendo reservas para garantizar la artificial estabilidad cambiaria, en lo que va de octubre ya quemó U$S 1.254 millones.

Brexit Tras no encontrar mayoría en el parlamento para la aprobación del Brexit pautado con la Unión Europea el sábado pasado, el primer ministro Boris Johnson intentará nuevamente someter a votación su acuerdo sobre el Brexit en el Parlamento este lunes, después de que sus oponentes lo obligaron a enviar una carta en busca de un retraso de la Unión Europea. Podés leer: ¿Habrá Brexit?

Con solo 10 días para el plazo final que significaría una salida abrupta de la UE el 31 de octubre. Un acuerdo de libre comercio con la UE le costaría al Reino Unido un 6,7 % de su PIB en los próximos 15 años y significará un impacto profundo al crecimiento global que ya está amenazado.

Mientras tanto, en todo el mundo se despliegan fuertes movilizaciones y protestas del pueblo trabajador contra los ajustes de los gobiernos capitalistas, con la nota clave del levantamiento chileno contra el régimen de Piñera.

Te puede interesar: El retorno de la lucha de clases

Otras novedades de la semana:

Martes: El Indec publicará estadísticas del comercio exterior en el informe sobre Intercambio comercial argentino (ICA) de septiembre. Por su parte, el Banco Central dará a conocer el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que entre otras cosas, revelará la información de la fuga de capitales que estima la entidad para el mes de septiembre. En agosto la fuga alcanzó el nivel récord de U$S 5.909 millones. Podés mirar: [Video] Reperfilando: ¿se puede terminar con la fuga de capitales?

Miércoles: El Indec también publicará los datos sobre la evolución del consumo en el mes de agosto, mediante la encuesta de centros de compras del mes de agosto y la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas del mismo mes.

Un informe realizado por la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que las ventas por el Día de la Madre cayeron un 12 % respecto a los datos de 2018.

Jueves: Se sabrá la evolución de la actividad económica en agosto, mes de las PASO y la devaluación cambiaria, mediante el estimador mensual de actividad económica (EMAE) que publica el Indec.

Viernes: El Banco Central publicará el Informe de Seguimiento de la Meta de Base Monetaria.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario