×
×
Red Internacional
lid bot

JUJUY. Clínica Los Lapachos: trabajadores precarizados y con covid-19 aunque los dueños lo oculten

Por lo menos cinco trabajadores contagiados debido a la falta de protección necesaria, higiene y protocolos. La preocupación de los mismos por exponer a pacientes. La precarización laboral profundizada en tiempos de pandemia.

Miércoles 5 de agosto de 2020 14:11

“Nos mandan pacientes sin saber qué tienen y así nos expusimos al contagio”.

La clínica cuyos dueños es la familia Quintar empezó a atender pacientes con covid pasado el mes de junio. Sin embargo, hay trabajadores que afirman que “de un día para el otro empezaron atender pacientes con coronavirus sin que les informen, o tengan la capacitación y los recursos necesarios para ello”.

De hecho por lo menos hay cinco trabajadores de la clínica con coronavirus en sectores como administración que está cerrada, donde el resto del personal ni siquiera es informado.

La preocupación también reside en que en un mismo piso por ejemplo, hay un sector donde se está atendiendo pacientes con covid, y en otro hay personas gestantes a punto de parir.
“Hay seis camas en el primer piso de covid 19, y en el mismo piso están las embarazadas”.

Cuando la vidas trabajadoras no importan

En el sanatorio Los Lapachos hay unos 300 trabajadores, algunos en blanco y muchos precarizados. Según las denuncias que recibimos en La Izquierda Diario, la empresa los proveen de barbijos sociales. Muchos trabajadores estuvieron en contacto con pacientes con coronavirus sin que se les informara que tenían, y enterándose cuando lo empezaron a testear.

“El personal de la salud está con miedo, es muy grave lo que está pasando. En radiología no tiene donde lavarse las manos. Si bien recién están entregando más material, no es suficiente”.

“No hay suficientes baños para todo el personal, son chiquitos, ni con las condiciones que tendría que garantizar una clínica. Los trabajadores no tienen su bloque para cambiarse, donde dejar la ropa, a veces no hay jabón o servilletas. La mayoría de las mucamas están en negro. Les rescinden los contratos cuando quieren y sufren bastante”.

“Hay muchos trabajadores que se terminan auto abasteciendo y gastando plata de su bolsillo para protegerse”.

“El gobierno tendría que garantizar que las clínicas apliquen protocolos, sin embargo eso no sucede. En la guardia los pacientes con síntomas con covid terminan compartiendo espacios con otras personas que están ahí por otros motivos”.

Como venimos denunciando desde Salud desde las Bases son muchas y muchos médicos, enfermeros, mucamas, camilleros que trabajan en hospitales y clínicas ante los salarios de pobreza y la precariedad laboral. Son ellos los que se exponen al contagio y terminan dispersando el virus, exponiendo a otros trabajadores, pacientes y a sus mismas familias, por responsabilidad del gobierno y empresarios de clínicas y sanatorios. En muchos lugares de salud públicos y privados empiezan a tomar medidas recién cuando aparecen los contagios, sin ni siquiera garantizar testeos rápidos y licencias a los contactos estrechos sean sintomáticos como asintomáticos.

La situación es muy grave y da muestra que para el gobierno y empresarios de la salud las vidas trabajadoras no importan. Por eso la importancia de las comisiones de higiene y seguridad en cada lugar de trabajo, para que seamos las y los trabajadores quienes podamos garantizar licencias, EPP, y la organización del trabajo a través de protocolos.

También la centralización del sistema de salud, poniendo las clínicas privadas, centros de salud como también hospitales a disposición del Covid y fortalecer el sistema sanitario ante la emergencia. Sin discriminar la atención a pacientes, en función de si pueden pagar o no, o si tienen obra social, como también organizando la atención protegiendo no sólo a los trabajadores, garantizando plenos derechos, sino también a la comunidad que está siendo afectada por esta pandemia. Los sindicatos de la salud tendrían que tomar el reclamos de quienes arriesgan sus vidas también en el sector privado, sin diferenciar y dividirlos de quienes están en el sector público.