Siguiendo la sostenida alza, el metal rojo se cotizó en 3,82 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un precio que había alcanzado en mayo de 2012 dentro del superciclo de las materias primas. Entre los motivos que explican el alza está la mayor demanda impulsada por China, los planes de estimulo anunciados por el gobierno de Biden y la menor oferta del metal. Mientras los empresarios mineros celebran, la pobreza se dobló en América Latina producto de la crisis económica y sanitaria.
Miércoles 17 de febrero de 2021
Los empresarios mineros celebran con las sostenidas alzas del cobre durante 2021. El metal rojo alcanzó los 3,82 dólares la libra este martes en la Bolsa de Metales de Londres llegando a valores de mayo de 2012 en medio del superciclo. Las gran minería privada representa cerca del 70% de la extracción del mineral en Chile con empresas multinacionales como BHP que controla Escondida o AMSA de Luksic.
Te puede interesar: ¿A quién beneficia realmente el ascenso del cobre?
Te puede interesar: ¿A quién beneficia realmente el ascenso del cobre?
Con esta nueva alza de un 0,27% con respecto a la jornada anterior, el precio de la tonelada de cobre se encubra a US$8.439 dólares. Y se espera que siga creciendo. Según datos de Citi, la tonelada se proyecta hasta los US$10.000 debido a la falta de oferta del mineral.
La explicación de la sostenida alza del "sueldo de Chile" se explica por varios factores: i) La recuperación China y la demanda de metales; ii) Los planes de estimulo impulsados por el gobierno de Biden en Estados Unidos; iii) La baja oferta del mineral a nivel mundial; y iv) La mayor demanda de materiales como el cobre para la elaboración de productos "verdes" que usan electricidad.
Te puede interesar: Lester Calderón: Con el cobre en alza se podría financiar un real Plan de Emergencia
Te puede interesar: Lester Calderón: Con el cobre en alza se podría financiar un real Plan de Emergencia
El optimismo empresarial desatado por el buen precio del cobre, que se proyecta seguirá desarrollándose a mediano plazo (algunos hablan de un nuevo superciclo), contrasta con la realidad dejada por la crisis económica y social dejada por la pandemia con cientos de miles de nuevos desempleados o con trabajos precarios.
Te puede interesar: Luksic casi duplicó su fortuna este año mientras el pueblo pasaba hambre y perdía sus empleos
Te puede interesar: Luksic casi duplicó su fortuna este año mientras el pueblo pasaba hambre y perdía sus empleos
Al respecto Lester Calderón, candidato a gobernador en la Región de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, planteó la necesidad de avanzar a un Plan de Emergencia para enfrentar la crisis sanitaria, por lo que es necesario impulsar una gran campaña en camino a la lucha por arrancarle impuestos extraordinarios del 20% a las grandes fortunas mineras.