×
×
Red Internacional
lid bot

Minería. Codelco aumenta sus ganancias y le entrega al fisco una cifra 55% más alta que el 2019

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) dio a conocer este viernes sus resultados correspondientes al año 2020, y destacó que sus excedentes alcanzaron a 2.078 millones de dólares, un 55 por ciento más que los del 2019.

Domingo 28 de febrero de 2021

Durante este viernes la Corporación Nacional del Cobre, dio a conocer sus resultados correspondientes al año 2020, donde se muestra que hay excedentes equivalentes a 2.078 millones de dólares, un 55 por ciento más que los del 2019.

Todo esto realizado en medio de una fuerte alza de los contagios en las mineras junto con una serie de despidos y suspensiones que han significado operar durante meses con la mitad de la dotación, cerrar o ralentizar proyectos y que gran parte de las consecuencias de la pandemia se la haya tenido que cargar el pueblo trabajador.
La compañía destacó que esta alza de producción alcanza al 1,9 por ciento y que parte sustantiva de la mejor cifra de excedentes "se explica por la gestión de la compañía: poco más de 46 por ciento es sólo buena administración y el resto es precio y tipo de cambio".

Sin tomar en cuenta que en gran medida el alza de la producción se debe a las y los trabajadores que arriesgan sus vidas para poder mantener la producción en su 100% con extenuantes y agotadoras jornadas que contemplan turnos a su vez igual de sacrificados.

Juan Benavidez presidente del directorio de Codelco afirmo:

"Con las personas protegidas en las faenas, nuestros ejecutivos en terreno y muchos de nuestros profesionales trabajando de forma remota, la Corporación fue capaz de proteger la salud de los trabajadores y la tranquilidad de sus familias, además de la salud operacional y financiera de esta gran empresa. Los excedentes generados son el reflejo de una planificación acuciosa y de la buena gestión administrativa". Ignorando radicalmente los miles de contagios y el 10,8% de desempleo de la región.

Frente a esta situación el candidato a gobernador de la lista de trabajadores revolucionarios Lester Calderón dice:

“Esto muestra que el 2020 fue un regalo para las grandes mineras y capitalistas; lo que pagan en impuestos es una burla y el aumento de sus ganancias ha sido a costa de más explotación, de jornadas extenuantes, de sobrecarga laboral, a costa de la vida y salud de las y los trabajadores y sus familias. Nosotros planteamos que se deben invertir las prioridades y que deben ser los grandes empresarios los que costeen la crisis actual, por eso proponemos la medida urgente de impuestos extraordinarios.”

Es por lo que debemos seguir luchando por la renacionalización del cobre, litio y recursos naturales estratégicos, bajo el control de trabajadores y comunidades, para garantizar salud y educación de calidad para toda la población; un plan de viviendas y obras públicas; pensiones y sueldos dignos, entre otras exigencias del pueblo trabajador.