×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Colaboración PRI-PAN: inició el mandato de Javier Corral

Javier Corral ganó las pasadas elecciones estatales y se coronó como gobernador de Chihuahua. Su campaña estuvo enfocada en ir contra la corrupción del PRI pero ahora el partidario de la ultraderecha mexicana recibirá apoyo del ejecutivo durante su mandato.

Aztlán Almodóvar Corresponsal en Ciudad Juárez, Chihuahua

Martes 11 de octubre de 2016

Javier Corral destronó al PRI que gobernó el estado durante diez y ocho años. César Duarte, quien había sido señalado por su sospechosa acumulación de propiedades, así como el enriquecimiento a costas del erario público, dejó oficialmente la gubernatura del estado con severas acusaciones y demandas por corrupción.

Las denuncias contra Duarte fueron la columna vertebral de la campaña de Corral, quien finalmente llegó al palacio de gobierno de Chihuahua.

Con esto el PAN viene a ser la salida de la “alternancia” tras años de descrédito del priato y de presentarse como la “oposición”, pero ¿son realmente los intereses del PAN, con Corral a su cabeza, opuestos a los intereses empresariales del PRI?

El primer pronunciamiento de Peña Nieto con respecto a la toma de protesta de Corral fue un fuerte apoyo desde el ejecutivo para garantizar la gobernabilidad de Chihuahua. Este pronunciamiento viene a confirmar la postura pro empresarial de los partidos políticos del Pacto por México, cuya línea política apunta en favor de los intereses de los empresarios, favoreciendo con ello el despojo y las posturas militaristas “contra” el narcotráfico que vienen imperando a lo largo y ancho del país.

Actualmente Chihuahua pasó de ser el estado más violento de México, con Ciudad Juárez como la ciudad que lo representó así durante varios años a nivel mundial, a un estado relativamente libre de violencia. Sin embargo, en lugares aislados y marginados como en la sierra, la violencia no se ha detenido en los últimos años y sus comunidades viven día a día el acoso del narco y los militares.

Además, tras ser aprobada la reforma energética que favorece, entre otras cosas, la extracción de yacimiento de gas shale mediante la técnica del fracking, prohibida en varios países del primer mundo, habrá que ver si Corral sostiene la posición que tuvo como senador federal cuando declaró que “En un Estado como Chihuahua, esta técnica tendría consecuencias devastadoras, por el uso intensivo que se hace del agua, no solo de la contaminación del agua, no solo de la contaminación del medio ambiente, del aire, por las emisiones de metano que produce, que tienen 21 veces más gases de efecto invernadero que el dióxido de carbono”.

Muchos “opositores” cambian al subir al poder y tener que tratar con los intereses de los grandes capitalistas y las trasnacionales, y el lobby del fracking podría “convencer” a Corral de dejar que esta industria arrase la región rarámuri con consecuencias devastadoras por el uso intensivo del agua, que es escasa en esa región, y la contaminación de los reducidos mantos acuíferos que hay.

Como ya lo habíamos mencionado en otras entregas para La Izquierda Diario, sobre todo para el caso del triunfo del independiente Armando Cabada en Ciudad Juárez, consideramos que tanto el triunfo de Cabada como el de Corral vienen de una gran crisis dentro del PRI que expresa fuertes cuestionamientos de amplios sectores tanto populares como de los sectores de clase media y empresariales. En este sentido, el fracaso electoral del PRI fue debido al hartazgo reflejado en las urnas pensando en el mal menor.

Y esta situación de relevos entre los partidos del Pacto por México (PRI-PAN.PRD), círculo de corrupción al cual se podría ir integrando poco a poco Morena por la calidad de muchos de sus candidatos que provienen de estos partidos, se repetirá por años en tanto no se construya una alternativa independiente basada en los trabajadores del campo y la ciudad, de las agroindustrias y las maquilas.

Para obligar a que los gobernadores corruptos como César Duarte, paguen por sus fechorías, pues Corral difícilmente lo haría, a menos que quiera enfrentar a la maquinaria priista -misma que en Nuevo León ha impedido hasta ahora al “Bronco” encarcelar al ex gobernador priista Rodrigo Medina.

Una alternativa de los de abajo que luche porque la dura crisis que estamos viviendo la paguen los que la originan, los capitalistas y las trasnacionales, y no los trabajadores cada vez más precarizados.