Harris visitará México el próximo 8 de junio, unos días después de las elecciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 5 de mayo de 2021
Esta mañana, desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador encabezó una conferencia de prensa que comenzó recordando el aniversario de la Batalla de Puebla, ocurrida en 1862.
A propósito del colapso de un tramo elevado de la línea 12 del metro ocurrido la noche del 3 de mayo en la Ciudad de México, AMLO ratificó su respaldo al gobierno de Claudia Sheinbaum y llamó a esperar el resultado de las investigaciones. Sin embargo, una vez más, el presidente nada dijo sobre la evidente responsabilidad de las administraciones previas (en particular la de Marcelo Ebrard) y la actual, de Claudia Sheinbaum, tanto en la corrupción como en no atender las innumerables denuncias y advertencias de que la construcción podía colapsar, negligencia criminal que provocó la tragedia en la cual perdieron la vida 24 personas.
Sobre el llamado a paro encabezado por el Sindicato de Trabajadores del Metro, AMLO les llamó a "recapacitar" y aseguró que la acción estaba relacionada con el periodo electoral.
No es solo la Línea 12: en un año ha colapsado gravemente 3 veces el STC
No es solo la Línea 12: en un año ha colapsado gravemente 3 veces el STC
Durante su informe, AMLO destacó cifras sobre el ingreso de remesas a México y vaticinó una leve "recuperación" económica vinculada a la relación comercial con Estados Unidos. Posteriormente, abordó cifras sobre empleo, despidos y recontrataciones. Aprovechó para señalar que "se han perdido menos empleos", sin embargo, sus cifras únicamente responden a afiliados al seguro social, es decir, deja fuera de estas estadísticas a las grandes mayorías que laboran en condiciones de informalidad o sin acceso a prestaciones.
A propósito de la política migratoria, AMLO volvió sobre el programa "Sembrando Vida", "Jóvenes construyendo el futuro" y la construcción de megaobras como el Tren Maya como medidas de su administración para paliar la crisis de desplazamiento y migración forzada de miles de personas desde el sur del continente. Aunque reconoció que los programas de empleo (precario y temporal) para migrantes en México no está cumpliendo con las expectativas, insistió en que la intervención de Estados Unidos por medio de financiamiento de estos programas (le llamó "inversión") es una opción para países como Guatemala, con cuyo mandatario AMLO tuvo una reunión telefónica hace poco, informó.
AMLO informó que este viernes 7 de mayo sostendrá una reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la que se abordaría el tema migratorio. Asimismo, confirmó una visita presencial por parte de Harris a México el próximo 8 de junio, uno días después de las elecciones. Durante su discurso, AMLO ratificó no sólo la buena relación con el gobierno de Joe Biden, sino también la estrechez de sus vínculos comerciales, los cuales, destacó, se encuentran en niveles históricos.
Migración en tiempos de Biden y AMLO: Crisis en la frontera y opresión imperialista
Migración en tiempos de Biden y AMLO: Crisis en la frontera y opresión imperialista