×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Colegio Químico-Farmacéutico denuncia al Estado por falla de anticonceptivos y propone cuarta causal del aborto

El Colegio Químico-Farmacéutico y Bioquímico abrió un debate estos últimos días sobre la posibilidad de abrir una cuarta causal de aborto por falla del proceso de producción de anticonceptivos.

Akemi Matsubara

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Domingo 9 de julio de 2023

Durante 2020 y 2021 hubo una serie de fallas en los lotes de pastillas anticonceptivas de diversos laboratorios de nuestro país. A la fecha, aún no se sabe a ciencia cierta cuántas mujeres fueron afectadas por la falla, pero se estima que cerca de 200 quedaron embarazadas a raíz de este error.

Esta situación abrió múltiples interrogantes: ¿Quién es responsable? ¿Qué sucederá con las mujeres que se vieron afectadas?

En un país donde el aborto solo es legal en 3 causales, la situación complicó a cientos de mujeres, varias de ellas afirmaron que tuvieron que dejar sus estudios, han presentado síntomas de depresión, ansiedad, desánimo, y han debido abandonar sus planes a corto plazo. Se repite de forma constante que el embarazo es responsabilidad de quien no utiliza medios anticonceptivos, pero ¿qué sucede cuando el Estado ha fallado?

En Chile, el 22% de las mujeres utiliza métodos anticonceptivos orales. El Instituto de salud pública tuvo que sacar de circulación 270mil cajas de pastillas luego de que docenas de mujeres reportaron fallas. La responsabilidad del Estado es brutal en la medida en que es éste el que está a cargo de fiscalizar a través del ISP su calidad. Lo anterior no ocurrió en ningún caso.

Cuarta causal de aborto

Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Químico-Farmacéutico y Bioquímicos , afirmó que “frente a falla de calidad de los anticonceptivos, en Chile se está obligando a cientos de mujeres que los utilizan para la planificación familiar a asumir toda la responsabilidad, contradiciendo lo que la propia Organización Mundial de la Salud indica”.

Así, abrió el debate el Colegio Profesional sobre una nueva causal. Desde ya, necesaria frente a la grave negligencia estatal frente a mujeres que aún no tienen ninguna respuesta frente al daño, mucho menos algún grado de reparación.

Sin embargo, en un país donde el aborto en 3 causales fue una conquista del movimiento de mujeres, aún el debate de los derechos sexuales y reproductivos está cruzada por un fuerte conservadurismo de los partidos tradicionales tanto de la ex Concertación como de los sectores de la ultraderecha del Partido Republicano. Sin mencionar, que la demanda de legalización del aborto - en todas sus causales - ha sido completamente postergada por el Gobierno “feminista” de Boric, que tomó esta demanda para llegar al gobierno pero que finalmente, la puso entre sus últimas prioridades.

La única forma de conquistar cualquier causal del aborto - y no retroceder en las causales ya existentes como en un momento propuso el Partido Republicano - y su completa legalización, es rearticulando el movimiento de mujeres con independencia del Gobierno, para enfrentar de forma consecuente a la ultraderecha y a la iglesia que no querrá ceder ni un poco en esta demanda. En las calles y organizadas, en unidad con otros sectores, como los trabajadores de la salud, es que podremos doblarle la mano a la derecha para poder conquistar nuestros derechos sexuales y reproductivos.