El día miércoles 25 de mayo la Cámara de Representantes de Colombia aprobó el proyecto de ley a través del cual es reglamentado para su uso medicinal y científico.
Sábado 28 de mayo de 2016
De esta forma se suma a la lista de países que avanzan en un derecho democrático básico como lo es el uso medicinal de una sustancia psicotrópica con beneficios medicinales comprobados internacionalmente. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) será el encargado de informar la situación de la producción nacional del cannabis cada 12 meses a partir de la reglamentación de la ley.
Te puede interesar: Bregman y Del Caño proponen la legalización integral del cannabis
La limitación de la ley en términos de legalización (solo uso medicinal) y reglamentación, culmina por poner al cannabis como una nueva mercancía de la cual ya varias empresas están en búsqueda de lucrar. La lógica capitalista busca convertir todo en una mercancía, incluida la salud.
Sin embargo la legalización para el uso medicinal es un avance cierto en términos de salud, aún con los límites claros que saltan a la vista.
Esta medida se da en el marco de la Marcha Mundial de la Marihuana realizada en cientos de países, incluido Colombia, cada año en el mes de mayo. En la cual cientos de miles de jóvenes, usuarios de todas las edades tanto con fines recreativos o medicinales exigen la regulación inmediata del cannabis.
Ver también: Time Warp y la hipocresía oficial