×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIÓNES UNIVERSIDAD DEL COMAHUE. Comahue: el Frente de Izquierda ingresa al Consejo Superior y al Consejo Directivo de Humanidades

La agrupación estudiantil En Clave Roja conformada por la Juventud del PTS e independientes, ingresará al Consejo Superior de la Universidad del Comahue. En la Facultad de Humanidades, ganó la elección de Consejo Directivo, ingresando 2 consejeras.

Miércoles 23 de mayo de 2018 14:07

Las elecciones universitarias de Comahue estuvieron atravesadas por los anuncios del gobierno de un nuevo acuerdo con el FMI, mientras las maestras y maestros neuquinos llevan más de 40 días de paro y en Buenos Aires reprimían a los trabajadores del Subte. En este contexto y con una campaña inmersa en la realidad política, el Frente de Izquierda ingresará al Consejo Superior de la UNCo. La lista 3, conformada por las agrupaciones En Clave Roja y Pan y Rosas (Juventud del PTS + Independientes), obtuvo 482 votos, un 7,3%, con picos del 27% en Humanidades, 15% en Ciencias de la Educación y Psicología, y buenas elecciones en FADECS, Economía, y otras facultades. De esta forma, Maivé Franco, estudiante de Ciencias de la Educación, accederá a una de las 10 bancas estudiantiles por el término de un año.

Hasta ahora, en ese órgano no había ningún consejero de izquierda, sino del MILES, la CEPA, la Mella, el FEI y Comrpomiso Estudiantil (una de las listas de la gestión). Eso se vio reflejado en estos últimos meses con el conjunto de los consejeros estudiantiles negociando a puertas cerradas con el rector Crisafulli la acreditación de carreras a la CONEAU.

Las listas estudiantiles que ingresaron al Superior fueron: la Rodolfo Walsh (kirchneristas) con 538 votos y un 8,16% obtuvo 2 escaños; el ECU Estudiantil (CEPA + Mella) con 1090 votos y un 16,5%, 2 escaños; el MILES (kirchneristas) con 1072 votos y un 16,2%, 2 escaños; Compromiso Universitario (alineados con el rector Crisafulli) con 1189 votos y un 18%, 2 escaños; y con 954 votos, el 14,4%, obteniendo 1 escaño, el FEI (alineados con el impulsor de las acreditaciones en Bariloche, Baez). La única lista que no ingresó al Superior, con 244 votos y un 3,7%, fue la del "Frente de Estudiantes Combativos", impulsada por el Nuevo MAS, MST, POR, HLI, y acompañada por PO e IS.

Te puede interesar: Habrá balotaje en las elecciones de autoridades de la Universidad del Comahue

En la Facultad de Humanidades, en una elección en la que participó el 70% del padrón habilitado a votar, el Frente de Izquierda ganó las elecciones de Consejo Directivo con el 25,3%, ocupando 2 de los 4 escaños. Ingresarán como consejeras Karina Cerieldin, estudiante de Historia, y Flor Beltran, estudiante de Letras.

Poder Estudiantil (POR) accederá a un escaño en frente con el MAS y el MST, que en conjunto obtuvieron el 19%. El año pasado, entre las 3 agrupaciones, sacaron un 41%. Se profundiza el retroceso que tuvieron a fin de 2017 en las elecciones de Centro de Estudiantes, en las que bajaron un 50% la cantidad de votantes, mientras que En Clave Roja fue la única lista que avanzó un 30%, a poco de conquistar el CEHUMA.

El cuarto escaño será para el ECU - CEPA, que arrastró votos con sus candidatos al decanato y al rectorado, obteniendo el 18%. Tanto la lista del Kirchnerismo puro, con un 11,6%, como la de la Mella, con un 9,5%, quedaron fuera del Consejo.

Los desafíos que se vienen

La campaña de En Clave Roja partió de la necesidad de poner en pie al movimiento estudiantil junto a los docentes y trabajadores en lucha, para enfrentar el saqueo de Macri, los gobernadores y el FMI. Planteó en cada curso que las bancas conquistadas no serían más que una palanca para impulsar la lucha frente a lo que se viene: despidos, represión, recortes a la educación y la salud públicas, y más ataques en la universidad para avanzar en el modelo LES - CONEAU. Denunció que hoy la UNCo tiene convenios con las mismas petroleras que saquean la región, contaminan y se benefician con los tarifazos, como Chevron, Total, PAE, Pampa Energía, Tecpetrol, etc. Con esa crítica profunda a la universidad de clases, es que En Clave Roja impulsó la lucha contra las acreditaciones a CONEAU.

Las elecciones se desarrollaron, a su vez, en medio de una campaña de solidaridad con las y los docentes de ATEN, recolectando alimentos y fondo de lucha para que el gobierno no los quiebre por hambre.

Al ser consultadas por Izquierda Diario, las consejeras electas de En Clave Roja hablaron sobre los desafíos por delante.

Al respecto, Maivé Franco, consejera superior, sostuvo: "los resultados demuestran que hay más de 500 estudiantes que se oponen a que en el Consejo Superior y las autoridades hagan negocios con nuestra educación, a espaldas de la comunidad universitaria. Como lo dijimos en la sesión en que confrontamos al Rector, contra la habilitación a acreditación todas las carreras a CONEAU. Ellos quieren aplicar el plan del FMI para la educación superior, nosotros por el contrario, denunciamos los convenios con las petroleras, impulsando el debate desde los cursos y tratando de llevarlo a todos los estudiantes, porque muchos nos decían no tenían idea para que y como funciona el Consejo. Porque nos oponemos a las acreditaciones, porque no queremos que las empresas se metan en los contenidos de nuestras carrera, peleamos por una universidad que retome el camino del convenio con Zanon, por una universidad que produzca conocimiento al servicio de la clase trabajadora y los sectores populares."

Por su parte, Karina Cerieldín, consejera directiva de Humanidades, agregó: "también muchos estudiantes vieron la unidad que impulsamos con las y los docentes en lucha, en defensa de la educación pública. Hoy se abre una situación nueva, con el gobierno preparando un saqueo brutal de la mano del FMI, que implica ajuste al pueblo trabajador, tarifazos y que incluye el recorte a las universidades públicas. Cada vez va a ser más difícil cursar, para muchos estudiantes que entre el trabajo precario, y los costos del alquiler, el transporte, los apuntes, se ven obligados a abandonar. Por eso queremos sumar estudiantes que impulsen con nosotros una gran campaña por el NO pago de la deuda, presupuesto para educación."

Para finalizar, Florencia Beltran, también consejera directiva de Humanidades, señaló: "desde nuestros lugares en el Consejo, vamos a hacer público todo lo que pasa. Hoy el desafío que tenemos es poner en pie al movimiento estudiantil que discuta los grandes problemas que nos atraviesan, que debata que rol debe jugar en eso la Universidad y que nos organicemos miles desde los cursos, con nuestras asambleas y cuerpos de delegados. Que supere los métodos burocráticos de las conducciones de los Centros y la Federación. Que luche contra la CONEAU, contra los recortes a la educación, por becas para que nadie abandone, pero también que se una a los trabajadores que luchan, como son hoy los docentes, los del SUBTE. Al movimiento de mujeres que pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Tenemos todo por delante, y la convicción de que podemos enfrentarlos. Agradecemos a quienes nos acompañaron, y los llamamos a organizarse junto con En Clave Roja, a prepararnos para lo que se viene."