Sebastián Piñera no reconoce al Comando Jungla como tal y desde Carabineros ocultan y destruyen información sobre el asesinato de Camilo Catrillanca.
Martes 27 de noviembre de 2018
Un grupo especializado que con extrema violencia ha hecho escalar el conflicto Mapuche con otra muerte a manos de un estado que no reconoce a sus pueblos originarios y decide violentar, hostigar y asesinar impunemente, como lo ha hecho estos últimos gobiernos tanto de derecha como la nueva mayoría tienen manchada sus manos con la sangre Mapuche.
A finales de Junio de este año el Comando Jungla era presentado por el Presidente Piñera, transmitiendo un mensaje de seguridad y tranquilidad hacia la zona roja del conflicto Mapuche, era el as bajo la manga del gobierno de derecha para calmar las aguas en el sur.
En el último boletín trimestral de la Multigremial De La Araucanía, los empresarios de la región dan cuenta que con la llegada del Comando Jungla entre julio y septiembre de este año, los ataques incendiarios en las zonas donde actuaron han aumentado un 47% en comparación al año 2017 y luego de la muerte de Camilo Catrillanca el descontento social en las comunidades se a propagado en las principales ciudades del país.
Este comando llegaba con lo último en tecnología y entrenamiento militar, justamente para reducir los focos de violencia y de “terrorismo” en la Araucanía. Para esto personal del GOPE fue entrenado en Colombia, especializándose en operaciones antiterroristas y contrainsurgente, proporcionándole además equipos tácticos como armamento militar, cámaras GoPro, drones, binoculares con telémetro y visores nocturnos termográficos, cámaras termales, junto con camionetas Tundra y vehículos blindados especializados para operar en terrenos difíciles como lo es la Araucanía.
Este viernes 23, Piñera manifestaba que “el Comando Jungla no existe”, que es un invento de la prensa aunque es un hecho su existencia y existen documentos oficiales de Carabineros donde nombran como tal al grupo antiterrorista de Carabineros.
El Comando Jungla quien era liderado por el Suboficial Patricio Sepúlveda, el día 14 de noviembre tuvo su acción más terrorista en cuanto a su actuar y afectados, Camilo Catrillanca era asesinado en un supuesto enfrentamiento en el marco de un operativo donde se buscaban a los responsables de un robo en la zona.
El comando no era la primera vez que actuaba y bajo su alero es conocida su violencia en su actuar para justificar sus arrestos ilegales y agresiones que ejercen al pueblo mapuche en sus operativos, pero esta vez 2 disparos fatales fueron el resultado y lo igual de grave, miembros del comando borran las grabaciones de sus cámaras GoPro, eliminando cualquier evidencia y mintiendo en primera instancia sobre el uso de estas. El Sargento 2° Raúl Ávila es hasta el momento el sospechoso de los disparos, aunque 3 de los 5 carabineros dados de baja afirman haber disparado tanto balines de goma como municiones de guerra al tractor donde Camilo y un menor de edad viajaban ese día, este fue detenido ilegalmente y cuyo relato posterior con Organismo de derechos humanos lograrían dilucidar que los efectivos ocultaron información sobre sus cámara y que estos atacaron sin menor vacilación.
El asesinato de Camilo no puede quedar impune, para Piñera "el grupo de operaciones especiales va a seguir estando presente en La Araucanía porque se necesita la presencia de Carabineros, se necesita la presencia del grupo de operaciones especiales, nunca nos olvidemos, más allá de los errores que puedan cometer unos pocos Carabineros, la labor de Carabineros de Chile, institución por la que yo tengo el mayor reconocimiento y gratitud, es proteger nuestras vidas, incluso muchas veces arriesgando las propias", sus palabras son claras, el comando se mantendrá y la violencia de estado no se detendrá en la zona.