×
×
Red Internacional
lid bot

Comedor escolar de Berisso: docentes compran mercadería para sus alumnos

Como ya sucedió en otros lugares, esta vez fue en la escuela Nº4 “Ernesto Che Guevara” de El Carmen, donde cada vez más familias solicitan bolsas de alimentos. Ante la falta de respuesta de las autoridades los docentes se organizaron comprando mercadería para ayudar a al menos 47 familias.

Miércoles 15 de julio de 2020 21:30

En una situación económica cada vez más compleja, especialmente para las familias trabajadoras muchas de las cuales se ven imposibilitadas de trabajar o incluso que han perdido sus trabajos luego de más de 100 días de aislamiento obligatorio, las y los docentes en primera línea desde las escuelas deben garantizar la continuidad pedagógica, pero además deben encargarse -en las escuelas que son parte del SAE (Sistema de Administración Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia)- de llegar con la ayuda alimentaria a una demanda que no para de aumentar.

En particular en esta escuela del barrio El Carmen de Berisso, desde el primer día anotan en un listado a todas las familias de alumnes que deseen recibir la mercadería. En cada oportunidad el listado es elevado a la autoridad pertinente y con el correr de los meses -y a fuerza de reclamos-, han ido logrando ampliar en cierta medida la cantidad de cupos. Pero en al menos las 3 últimas entregas, 47 familias seguían sin ingresar en el listado. Con ellas se veían cara a cara las y los docentes en una situación que se repetía: “nos preguntaban por qué el nombre de su hijo o hija no estaba en el listado y les pedíamos que esperen hasta el final de la jornada por si sobraba algo. Madres y abuelas en su mayoría pasaban frío y esperaban afuera, otras se enojaban con nosotros y algunas simplemente seguían sin entender tal injusticia”.
afirman en una declaración pública firmada por “Docentes en Lucha de EES nº 4 - Ernesto Che Guevara.”

Con este escenario en vista, para la última entrega estos docentes decidieron por su cuenta organizar una colecta para comprar lo que hiciera falta para no dejar a nadie afuera. “Apelamos a la solidaridad ante la situación social que está golpeando a las familias pero no dejamos de tener en claro quiénes son los responsables de garantizar este derecho”.

“Pero no alcanza, la realidad de nuestra escuela es que cada día se acercan más y más familias” agregan y recuerdan que “El día 9/7, en pleno feriado, los docentes apelamos a la solidaridad para poder cubrir los bolsones de alimentos que no llegan desde el Estado. Cada profesor donó los alimentos que trae el bolsón enviado por el SAE, se recolectaron y repartieron alrededor de 48 bolsones que se sumaron al total de la entrega, recolectados en menos de dos días. Todo un gesto de solidaridad y colaboración de los compañeros en plena pandemia.”

Sin que nadie lo supiera antes, el mismo día de la entrega se encontraron con que SAE había “respondido” al pedido enviando solo 25 de las 47 bolsas de alimentos solicitados.

Como tantos otros barrios del AMBA, el barrio de esta escuela “es una comunidad castigada por la falta de servicios esenciales como cloacas, agua corriente y cortes de luz constantes. Hoy, además, se ve castigada por lo que la pandemia puso en escena: crisis sanitaria, crisis económica y ciertos rasgos cada vez más notorios de crisis social. Es por esto mismo que la exigua cantidad de 25 cupos nos parece insuficiente para la necesidad creciente de bolsones que nos manifiestan en cada entrega nuestros alumnos y sus familias”, agregan en el comunicado.

A la vez que denuncian: “Queremos hacer pública esta situación, porque sin alimentos se hace imposible llevar adelante esta cuarentena. Por ejemplo, es público que el Municipio recibió entre marzo y abril $18.609.797 por parte del Fondo de Financiamiento Educativo*, ¿Cuánto de esa partida presupuestaria se destinó a reforzar el SAE? ¿Cuáles son los fondos que llegan al Consejo Escolar por parte de la DGCyE para este servicio?”

La declaración finaliza con una exigencia “al Consejo Escolar, a la DGCyE y al Ministerio de Educación de la Provincia de Bs As un pronta respuesta a las demandas de las escuelas” solicitando “Cobertura total de bolsones para toda la matrícula escolar; Barbijos y productos de limpieza para poder sostener la pandemia a disposición de la comunidad; Bolsón de alimentos universal para todas las escuelas; La necesidad de nuestra comunidad y de los pibes no puede esperar.

*Dato extraído de la página del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires.