En el nuevo local del PTS, ubicado en la calle Alsina del centro porteño, se realizó con más de cien asistentes uno de los talleres para nuevas y nuevos corresponsales del diario.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Lunes 8 de agosto de 2016 12:47
Con más de 100 asistentes, se realizó el taller de nuevos corresponsales de La Izquierda Diario. Este taller es parte de una serie de talleres en todo el país, que se están realizando con los nuevos compañeros que se están sumando como corresponsales del diario.
En la Ciudad fue el primer taller convocado por los trabajadores que están poniendo en pie uno de los nuevos locales del PTS en el micro centro porteño, en la calle Alsina al 900. Semanas atrás se había realizado el taller de corresponsales de los estudiantes de la Juventud del PTS de Ciencias Sociales de la carrera de Comunicación. El taller estuvo a cargo de Daniel Satur y Florencia Scutti de la redacción de Izquierda Diario. Participaron trabajadores estatales, docentes, bancarios, telefónicos, del subte, todos de la zona microcentro de la CABA. Algunos de los presentes se acercaron a partir de las redes sociales e incluso participaron miembros de diferentes colectivos de comunicación alternativa, que según expresaron vienen siguiendo el trabajo del diario y lo destacaron como ejemplo a seguir.
Para comenzar se lanzó un fuerte repudio por el intento de detención a Hebe de Bonafini por parte de la justicia a pesar de las enormes diferencias que se tiene con la titular de las Madres de Plaza de Mayo.
Luego se realizó un breve repaso de las principales conclusiones políticas que venimos sacando a partir del lanzamiento del diario, en el marco de un nuevo gobierno ajustador como el de Mauricio Macri y ante el importante retroceso del kirchnerismo, con su jefa política Cristina Fernández llamando a no resistir y esperar hasta las elecciones. Desde la izquierda en este sentido estamos llamando a organizar la resistencia, a partir de las importantes conquistas que tenemos como trabajadores en sindicatos estratégicos en la Ciudad (que particularmente dirigen sectores del kirchnerismo) junto a sus legisladores como Patricio del Corro. Mientras estas conducciones no hacen nada para frenar el ajuste y enfrentar al Macrismo, la comunión entre los delegados del Subte como Claudio Dellecarbonara, del secretariado de la AGTSyP y Patricio del Corro, frenaron momentáneamente el aumento de tarifas del Subte.
En ese sentido el diario de la izquierda es una poderosa herramienta para instalar una fuerte voz en la Ciudad de independencia política de los trabajadores, que se prepara como alternativa política, para hacer grande y extender el Frente de Izquierda junto a la apertura de nuevos locales, zonas y gremios.
Nuevas experiencias, nuevas voces
En el taller se discutió la importancia que creemos necesario para que cada trabajador, como ya muchos lo están haciendo y contaron sus experiencias, piense sus propios planes de notas, para elaborar y procesar con nuestra propia cabeza y colectivamente una nueva forma de concebir la práctica militante en la que todos y todas somos sujetos de una causa común que queremos masificar.
Muchos compañeros nuevos preguntaron ¿Cómo se hace para enviar una nota y ver si hay discusión sobre el contenido? ¿Cómo hago para enviarla y que me ayuden a corregirla? En este sentido se intercambió el importante rol de los cuadros del partido y el trabajo junto a las decenas de corresponsales que se empiezan a sumar al diario.
También contaron la potencialidad con nuevos ejemplos. Una trabajadora planteó que ella recorre mucho tanto CABA como Pcia de Buenos Aires y va viendo diferentes cuestiones como el desalojo a los manteros de Morón. Con una foto y un audio por celular, la nota fue subida rápidamente al diario. Incluso se permitió bromear con el nombre que eligió para su firma ya que no puede salir públicamente por las represarías de la patronal, nombre que ella se hubiera elegido a sí misma cuando nació.
Por eso destacamos algunos ejemplos importantes. Fueron variadas las notas y sobre diversos temas que se publicaron que tomaron repercusión mediática y que muestran el enorme potencial político del diario como influencia y como organizador colectivo de los trabajadores. Para que el uso de La Izquierda Diario no se transforme en algo rutinario, sino en una verdadera actividad creativa y cooperativa, con notas sobre temas que no sean sólo políticos o de luchas, sino también de cultura, deporte, salud, música o lo que veamos que interesa en cada lugar, y dónde los militantes ayudemos a quiénes preguntan cómo colaborar, haciendo un trabajo conjunto con quienes quieren escribir.
Hasta ahora hemos dado buenos ejemplos de denuncias laborales que han tenido un alcance enorme como la importante repercusión como la que da cuenta de tres trabajadores heridos por una tormenta en Aeroparque. También notas en lucha política con la burocracia sindical kirchnerista por ejemplo en FOETRA telefónicos ante el exabrupto machista de su dirigente diciendo que “Este no es un plenario de señoritas”. Denuncias desde los trabajadores del Subte como la nota de Agustina Chavez delegada de la línea D que escribió por la pésima combinación entre las líneas H y D realizada por el Gobierno, o la nota desde una perspectiva de clase sobre la mercantilización de la cultura realizada Coroco Traibel trabajador de la Dirección General de Música de la agrupación Marrón Clasista. Obreros gráficos como Alan Páez, que además de estar peleando por su reincorporación escribió muy buenas notas sobre cine con “Stanley Kubrick, el obsesivo” o de su banda favorita y también de sus compañeros de fábrica como “AC/DC celebra 35 años del lanzamiento de Highway to Helly” o obreras como Carina Brzozowski, de la fábrica FelFort, que escribió una serie de notas sobre “La Leona”, la serie televisiva, o trabajadoras telefónicas, como Soledad Domenichetti, escribiendo sobre historia con el nacimiento de Evita.
La gran cobertura minuto a minuto en las dos convocatorias a los “Ruidazos”, donde se cubrió más de 40 esquinas de los barrios porteños, donde se realizaron las manifestaciones, con decenas de corresponsales que aún no son militantes del partido y oficiaron de periodistas para el diario. En el primer “ruidazo”, mucho más masivo que este último, cabe destacar que el diario obtuvo 100 mil visitas instaurando un nuevo record de entradas.
En la parte “práctica” la redacción propuso realizar un título y una bajada sobre diferentes noticias. Además de muchas risas ante títulos kilométricos o bajadas que tenían toda la política y el programa, se realizaron muchas discusiones sobre como reflejar en forma práctica y concisa las principales ideas de la izquierda anti capitalista y que lleguen de la mejor manera a todos los lectores del diario.
Un compañero de estatales planteó la necesidad de re armar y potenciar la sección de historia de del diario para rebatir con todos nuestros argumentos, con una mirada desde el marxismo, los 12 años de revisionismo kirchnerista en la historia. Se propuso para realizar una serie de notas.
Fueron muchísimos los compañeros independientes que participaron por primera vez y contaron su experiencia con el diario y compartieron sus opiniones. Ante la pregunta desde la mesa de ¿tiene techo este proyecto? todos coincidieron en que no hay techo para esto y hay que meterle con todo para amplificar aún más nuestras ideas.
Para finalizar hicimos una gran foto por la campaña de Libertad para Belén y propusimos una serie de notas importantes para poder hacer una ofensiva hacia la marcha del viernes 12.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys