Fue a partir de la iniciativa de los consejeros de Pan y Rosas y la Juventud del PTS, mayoría estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ayer se aprobó por unanimidad y ese fue el mandato que la decana Morgade debía llevar al Consejo Superior universitario. Hoy por la mañana el Consejo Superior manifestó su adhesión a la movilización contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres, declarando ese día asueto para asistir a la convocatoria sin que se computen faltan en ninguna de las facultades.
Miércoles 13 de mayo de 2015 14:31
El pasado domingo, era encontrado el cuerpo de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Este nuevo caso de una joven que muere en manos de la violencia machista –la cual cobra la vida de una mujer cada 30 horas- desató un enorme repudio. A las pocas horas de conocerse la noticia, en las redes sociales se oyó un grito unánime: ¡Ni una menos! Reconocidas periodistas, personalidades, militantes y referentes políticas sumaron su indignación, y pronto tomó forma una convocatoria espontánea contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres. En la Universidad de Buenos Aires la convocatoria se hizo eco gracias a los representantes del claustro estudiantil.
Hace tan solo unas horas, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras Graciela Morgade, presentó el proyecto de adhesión a la convocatoria contra la violencia hacia las mujeres en la Sesión Plenaria del Consejo Superior universitario.
Facundo Gómez, Consejero Directiva por la Juventud del PTS en Filosofía y Letras, declaró: “Como parte de la conducción del centro de estudiantes y representación de la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo, propusimos que la Facultad adhiera a la movilización, lo cual fue votado por unanimidad y se constituyó en un mandato que debía presentarse en la próxima sesión del Consejo Superior de la Universidad. En la declaración planteamos que los femicidios son sólo el último eslabón de una larga cadena de violencia que tienen al Estado como principal responsable ya que actúa como garante de que mueran más de 300 mujeres por año debido a abortos clandestinos y que haya más de 600 desaparecidas por redes de trata, al mismo tiempo que asegura la precarización laboral y las condiciones de inequidad”.
Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía, Jennifer Wainberg, agregó: “Que se haya declarado asueto es una conquista del conjunto de los estudiantes para que salgamos a las calles a movilizarnos por nuestros derechos. Solo con una gran fuerza social en las calles, los lugares de trabajo y de estudio podemos hacer frente a todas las formas de opresión. Este sábado 16 realizaremos un plenario abierto de Pan y Rosas donde queremos que participen cientos de estudiantes para organizar juntas la participación en la marcha el próximo 3/6”.