El día miércoles 16 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro (de una serie de 3) del Seminario Libre “Mayo `68 francés”.
Los exponentes fueron: Gabriel Altamirano(estudiante de UNGS y de la juventud del PTS) y Titin Moreira (dirigente del PTS).
Viernes 18 de mayo de 2018 12:48
En la antesala del bufet de la universidad, donde reina el academicismo, frente a un gran auditorio de estudiantes y trabajadores desde los primeros minutos se puso el eje en la necesidad de volver a las grandes luchas del movimiento obrero y estudiantil para pensar formas de intervenir en la actualidad.
Rompamos los viejos engranajes
Gabriel Altamirano fue quien abrió la charla, sus palabras nos guiaron como introducción al periodo del 68’ y a los fines del seminario, para luego darle la palabra a Titin.
El mayo francés conmocionó al mundo, donde primó el estallido de miles de jóvenes inconformes con su presente. En diferentes partes del globo decidieron cuestionar al principio la realidad, pero frente al calor de las revoluciones del mundo se empezó a cuestionar la estructura de clases.
Hoy nos encontramos con un mundo donde solo 8 personas acumulan la misma riqueza que la distribuida en la mitad de la población mundial. Si esto no parece indignante, Argentina produce suficientes alimentos para alimentar a 400 millones de personas, donde actualmente somos 44 millones y hay cientos que se mueren de hambre.
El último conflicto global que sacude al mundo y que ni siquiera los medios más liberales y conservadores pueden obviar, es la actual masacre al pueblo palestino por las fuerzas de represión Israelíes. Los palestinos, superados en número y en fuerzas materiales se resisten a dejar lo que alguna vez fue su territorio y son asesinados en un combate desigual. A pesar de ello, resisten con la potencia de sus ideas, aún sabiendo su terrible desenlace, porque se les hace imposible imaginarse vivir sometidos bajo una fuerza opresora de sus tierras.
Bajo el asfalto, la playa
Frente a este escenario de horror, son muchos los intelectuales escépticos o los políticos progresistas que nos dicen que este sistema cruel que exprime nuestras vidas, hay que aceptarlo y aprender a convivir con él, a lo sumo reformar aquellas cosas que nos incomodan demasiado.
Actualmente existe una pared ideológica construida por grandes bloques de conformismo y unida con la sangre de millares de caídos que decidieron cambiar la realidad en toda la historia. La misma es utilizada para contener la gran rebeldía contestataria de la juventud, cuya función es generar miedo e incertidumbre para no salir de nuestra área de confort.
Sin embargo, esta pared está siendo resquebrajada y no por el paso del tiempo. Existen grandes focos de lucha en el mundo que agrietan día tras día éste muro, donde a pesar de lo que el mundo pueda ofrecernos para salvarnos individualmente, somos miles quienes nos es impensable seguir viviendo nuestras vidas con los brazos cruzados.
Este seminario contribuye a estas luchas históricas y actuales, siendo especialmente dirigida para aquellos que buscan romper esta pared ideológica, porque así como hace 50 años en las paredes de las calles parisinas se escribía “Debajo del asfalto, la playa”, detrás de este muro de conformidad, existe una realidad donde podemos ser, en palabras de Rosa Luxemburgo: “socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
Seamos realistas, pidamos lo imposible
La realización de este seminario es impulsada con el motivo de volver a construir estos bastiones de lucha que existieron en los 60 como respuesta a la crisis mundial y generar espacios donde la clase trabajadora y el estudiantado vuelvan hacer aquella fuerza imparable que logró paralizar el mundo hace 50 años. Parafraseando a Titín Moreira: “Yo combato esta realidad desde los 60’, porque a mi corazón le es inaguantable vivir de esta manera... yo soy de clase media con un buen pasar económico pero aun así sigo peleando, esta realidad merece ser combatida”.
Varios de los que asistimos a este seminario somos hijos del saqueo del neoliberalismo a la clase trabajadora de los 90’, criados por los fantasmas que desafiaron el orden establecido en el 2001. En toda esa mezcolanza de años y actores, nos volvemos a encontrar con un escenario similar al de hace casi 20 años. Pese a este panorama, donde la frialdad política y la salvación individual está a la orden del día, fueron muchos los jóvenes que asistieron al seminario y reflexionaron sobre los errores del pasado en búsqueda de herramientas para transformar la realidad en el presente.
Algunos de los comentarios finalizado el primer evento fueron:
Hoy en día la burguesía está preparando, un nuevo saqueo (¡el cuarto!). Los jubilados viven cada vez más cerca de la miseria, culpa de la reforma previsional que se llevó a cabo en el 2017. Hoy con la vuelta del FMI las condiciones para que se pueda producir ese préstamo millonario es atacar nuevamente al sector de los jubilados y al de la clase trabajadora.Ya se puede escuchar el frote de manos de los capitalistas que esperan ansiosamente una reforma laboral para volver a seguir “juntando en pala” sus ganancias.
Claramente el capitalismo está en una nueva crisis de la cual no logra salir desde el 2008. Es frente a este escenario crítico donde los políticos progresistas y los burócratas sindicales se encuentran inmóviles frente a la crisis, dejando descubiertas sus bases para que puedan ser atacadas.
Es por ello que debemos recuperar las alianzas históricas entre el estudiantado y la clase trabajadora, que son los únicos actores que estuvieron históricamente a la altura de los hechos para enfrentar al capitalismo y sus crisis. Sin embargo, debemos aprender de sus errores para no caer en las trampas de las ideas del reformismo permanente. Porque nuestro objetivo no es solamente formar esa alianza… nuestro objetivo es llevar a la victoria permanente a todos los oprimidos del mundo y llevar el socialismo como modelo superador al capitalismo.
Este es el comienzo, la lucha continuará
Para concluir, invitamos a todos los asistentes del seminario a seguir participando de manera activa en las calles, en las aulas y en sus puestos de trabajo, las ideas de combatir esta realidad que no merece ser vivida sino combatida para instaurar una forma de sociedad superadora. Por ello, el día sábado 19 a las 17:00 hs, en el local de PTS San Miguel (Av. Presidente Perón 2243) te invitamos a debatir una salida a favor de los trabajadores y el pueblo.
Les recordamos que el próximo jueves 24 a las 18:00 hs, se llevará adelante el segundo encuentro del seminario libre. Para seguir construyendo esta alianza entre trabajadores y estudiantes. Porque nuestras ideas las llevamos a la práctica y hoy más que nunca el mayo francés vuelve a las calles.