La huelga de los trabajadores bancarios comenzó este lunes y se extenderá hasta el martes. Es en rechazo a la oferta patronal de un 9% de aumento de salarios, cuando se estipula que la inflación anual será superior al 20%
Lunes 19 de febrero de 2018 14:44

La actividad bancaria en Argentina está afectada por una huelga de empleados que comenzó el lunes y se extenderá al martes, en protesta por una propuesta de incremento salarial insuficiente para compensar una alta inflación.
La huelga afectará la atención al público en bancos y complicará la entrega de efectivo en los cajeros, por falta de reposición. La medida es por 48 horas, en reclamo de paritarias, ya que el último ofrecimiento oficial fue de tan solo el 9%.
Sergio Palazzo, titular del gremio La Bancaria, explicó ayer en una entrevista a radio Mitre: "Durante seis reuniones nos han hecho la misma propuesta, a pesar de la variedad de las que hemos presentado nosotros. Les ofrecimos que paguen el bono que deben de enero, y ese 9% lo den como adelantado, y seguimos discutiendo sin paro hasta marzo. Pero Triaca (Ministro de Trabajo) dijo que no".
La medida es también contra el robo que el Gobierno de Macri pretende hacer a los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires con la caja de jubilaciones. Sin embargo, el dirigente de La Bancaria dijo "Tomemos la inflación que publicó el Banco Central que es de 19,4 % con cláusula gatillo al primer día del acuerdo, y firmamos".
Por su parte, la agrupación Marrón Bancaria/ Trabajadores del BaPro en Movimiento denunció “Queremos decidir el porcentaje de esta paritaria, los bancos ganaron más de un 25% este año y nuestro sueldo se contrajo con los siderales aumentos del costo de vida”. Y añadió: Queremos coordinar la lucha por la paritaria bancaria, la defensa de la caja del Banco Provincia y los despidos en todo el país para vencer el ajuste del Gobierno”.
En un comunicado emitido por el gremio cuestionan al ministro de Trabajo por “decidir suspender la comisión paritaria", por "la aplicación de medidas extorsivas por parte de funcionarios laborales" y por "ejercer presiones sobre ciertos sectores patronales".