La comitiva sindical, compuesta por sus directores, delegados de base y sus abogados, comenzaron en la mesa de negociación colectiva, parte de las exigencias de los trabajadores, como el aumento de las remuneraciones se le suma la titularidad sindical, la no discriminación por orientación sexual y la comisión de control, higiene y seguridad.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Miércoles 12 de octubre de 2016
La directiva del sindicato N°1 de empresas Orica Chile se encuentra en proceso de negociación colectiva no reglada, es decir, por fuera del proceso legal de conversaciones.
La comitiva conformada por sus directores Lester Calderón, Manuel Acosta, Doris Santander, Roberto Silva y Jimmy Yévenes cuenta con la participación de los delegados mandatados por asamblea del sindicato Renato Paz y Roberto Avendaño. Se destaca el permanente trabajo de parte de los asesores jurídicos Daniel Vargas y Roberto Monares.
Remuneraciones y beneficios
Respecto de las remuneraciones, éstas establecen un aumento sustancial en relación a los salarios de la rama de manufactura de explosivos y minería, además de constatar gratificaciones aseguradas, pagos de horas extras, bonos de trabajo nocturno, asignaciones de colación, capacitaciones, etc.
Los trabajadores así, apuestan por un contrato colectivo que realmente sea satisfactorio para sus necesidades.
Sobre la cuestión de la mujer y género
En materia de género y sexualidad se apela por el reconocimiento del convenio para todos sus trabajadores sin diferenciar su orientación sexual ni de género. Pero también apuesta por reconocer el trabajo domestico como una labor que debiese ser remunerada. Ante esto, las trabajadoras que puedan autenticar que figuran como jefas de hogar, deberían recibir un bono que las pueda ayudar en su cotidianeidad.
También, el pago de exámenes como el Papanicolaou, mamografías, jardines infantiles y capacitaciones de género y relaciones laborales son algunas de las demandas que la empresa debiese tener en cuenta respecto a los derechos de las trabajadoras y sus familias. Esto tiene como fin poner al centro la cuestión de la mujer y sus problemas como una situación fundamental que deben vivir miles de trabajadoras.
Comisión de control
Basándose en experiencias históricas del movimiento de trabajadores es que se ha planteado una comisión denominada “de control” que vele por la seguridad e higiene de cada trabajador en sus espacios de trabajo. Con esto, se pretende dar un paso adelante en materia de conduciones laborales y la lucha contra la accientabilidad laboral. Esta siendo organizada y administrada por los propios trabajadores de la empresa.
La comisión tendría facultades aun por determinar pero ya estaría dando luces de que de implementarse sería todo un éxito así como se vivió la experiencia de el denominado “modelo italiano” y la experiencia de los trabajadores de “Astarsa”, astillero argentino el cual logró reducir a cero la accidentalidad fatal.
Daniel Vargas, asesor jurídico de la asociación sindical, manifestó que "los integrantes de la mesa negociadora de la empresa hizo lectura del convenio expresando algunos desacuerdos en general sin determinar qué aspectos modificar, pero aun así mañana comenzaremos a discutir las cláusulas del convenio".
Por su parte, Lester Calderón, presidente del sindicato explicó que "se están estableciendo las relaciones de fuerza y como sindicato creemos que estamos en un buen pie para poder ganar nuevos beneficios para los trabajadores".
"Creemos que la empresa quiere terminar de manera rápida, sin embargo nosotros no haremos ni zanjaremos nada sin pasarlo por asamblea y las bases sindicales".
Hasta el momento son 5 días de negociación lo cual no excluye que se puedan aplazar para el proceso reglado fechado para 45 días antes del fin del convenio colectivo vigente.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual