El viernes 14 en el C.P.E.M N° 3 de la localidad Zapala, con la intervención de doscientos alumnas, alumnos y docentes, se dio inicio a un nuevo ciclo de cine-debate. La película proyectada fue “La Noche de los Lápices”.
Viernes 21 de octubre de 2016
Con la escuela llena, se proyectó la película La Noche de los Lápices y luego, con la presencia de Mariana Derni, abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, se inició el debate acerca de lo que históricamente ocurrió en los años de la dictadura.
La abogada del CeProDH remarcó el rol de la clase obrera y la juventud en el marco de una visión histórica que, remarcó, “todos los gobiernos desde el 83 a esta parte se han ocupado de negar, recortar y tergiversar para seguir siendo cómplices y encubridores del genocidio, con el que se han visto enormemente beneficiados, llevado adelante en los 70 en todo Latinoamérica contra una clase trabajadora organizada junto a la juventud”. Desde la experiencia de la intervención del organismo en los juicios contra los genocidas a nivel nacional y en el juicio “La Escuelita” de la región de Neuquén y Río Negro, dio un panorama de la situación en la que se encuentran los mismos y la necesidad de redoblar las peleas por juicio y castigo a los responsables, por la apertura de todos los archivos de la dictadura y porque se terminen los privilegios como las prisiones domiciliarias. Esto, en un momento en el que el gobierno a nivel nacional profundiza y refuerza teorías nefastas como la de “los dos demonios” o la “teoría de la guerra”, pretendiendo que nos reconciliemos y perdonemos las atrocidades cometidas para imponer un modelo económico y social del que aún hoy seguimos pagando las consecuencias.
En medio de un escenario político en el que los ataques a la juventud, a los trabajadores y sectores populares se agudizan, quedó evidenciado lo fundamental de organizarse retomando las banderas por una sociedad sin explotados ni oprimidos.
Con la intención de dar continuidad a este ciclo de cine en el que se discutirán distintas temáticas históricas y sociales proyectaremos posteriormente “El Robo”, un documental que muestra la historia de Victoria Moyano Artigas, hija de desaparecidos.