Este martes el sindicato que conduce el eterno Armando Cavalieri anunció la firma de un adicional del 20 %, que será abonado en los meses de enero, frebrero y marzo de 2019. Con esa cifra, alcanzará el 45 % anual. El bono de fin de año quedará sujeto a la “situación financiera” de cada empresa.
Miércoles 28 de noviembre de 2018 16:38
En medio de la feroz interna que atraviesa el sindicato de Comercio entre Cavalieri y Muerza, el sindicato anunció la firma de una actualización del 20 % de su paritaria 2018. El aumento alcanzará a los 1.200.000 trabajadores de la actividad, no será acumulativo y estará dividido en tres tramos: 7 % a cobrarse en enero, 7 % en febrero y 6 % en marzo de 2019. El ajuste salarial toma como base el sueldo de marzo de 2018.
La suma es presentada como complemento de los aumentos anteriores (15 % en el mes de marzo y 10 % acordado en octubre a pagarse entre noviembre y enero) y redondea un 45 % anual. La recomposición es un reconocimiento importante a la enorme brecha que abrió la disparada de la inflación con respecto a los salarios, aunque al divididir el aumento en tantas cuotas inevitablemente seguirá corriendo desde atrás.
Políticamente, el nuevo acuerdo es muy importante y fortalece al histórico dirigente de Comercio, en medio de la disputa que mantiene con el sector que encabeza Ramón Muerza. Estos últimos estuvieron a punto de arrebatarle la conducción del sindicato en unas elecciones muy reñidas y cruzadas por denuncias de fraude.
Te puede interesar: Comercio: la justicia laboral convalidó las elecciones y Cavalieri sigue en su sillón
Te puede interesar: Comercio: la justicia laboral convalidó las elecciones y Cavalieri sigue en su sillón
Sin embargo, un punto que quedó “en suspenso” es el famoso bono de fin de año acordado entre el Gobierno y la CGT, por el cual los dirigentes sindicales levantaron la medida de fuerza con la que especulaban pero que nunca terminaron de convocar.
Si bien el bono no está contemplado dentro del incremento, tampoco es seguro que vaya a cobrarse en el 100 % de los casos. Según informaron desde el gremio y tamnbién desde la CAME, el mismo quedará sujeto a un “tratamiento diferenciado para las Pymes, según la ‘situación financiera’ que atraviesen”. El apartado es importante, ya que al no precisar la forma de pago abre la puerta a que muchas empresas argumenten que no están en condiciones de abonarlo e incurrir en distintas maniobras para evitarlo.
En la reunión de negociación participaron el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán y el secretario general, José Bereciartúa, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Afines (FAECYS), Armando Cavalieri (Comercio) y directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).