×
×
Red Internacional
lid bot

Paraguay. Comienza el juicio a Laura Villalba, presa por maternar

Este 14 de noviembre, los tribunales de la ciudad de Concepción, en Paraguay, deben dar inicio a uno de los dos juicios que pensan sobre Laura Villalba, injustamente presa por maternar.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Domingo 12 de noviembre de 2023 00:56

El 2 de septiembre de 2020 dos niñas argentinas, María del Carmen y Lilian Mariana, fueron asesinadas en Paraguay mientras visitaban a sus padres. Su hermana, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, apodada “Lichita”, sigue desaparecida y la mamá de una de ellas, Laura Villalba, permanece injustamente presa, acusada del crimen, con dos causas en su contra: una por los supuestos delitos de “violación del deber de cuidado y violencia familiar” y otra por “terrorismo”, acusada -también falsamente- de ser parte del Ejército Popular de Paraguay (EPP).

El próximo 14 de noviembre, luego de tres instancias que fueron suspendidas arbitrariamente por la justicia de Paraguay, comenzaría el juicio por la primera de estas causas. Por eso, con una conferencia de prensa que se realizó en Serpaj, en la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones de derechos humanos, políticas y de mujeres anunciaron que se prepara una delegación humanitaria que viajará para acompañarla. A tres años de estos hechos, Laura, su única testigo, sigue injustamente presa mientras que el esesinato de las niñas y la desaparición de “Lichita” se mantienen bajo un manto de silencio e impunidad.

Te puede interesar: Conferencia de Pensa: anuncian el viaje de una delegación humanitaria para acompañar en el juicio a Laura Villalba

#EranNiñas

María del Carmen y Lilian Mariana fueron secuestradas, torturadas y fusiladas por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de las Fuerzas Armadas de Paraguay, entonces a cargo del ex- presidente Mario Abdo Benítez mientras visitaban a sus padres. Bajo las órdones del ex mandatario, después del asesinato, fueron vestidas con uniformes gigantes para fraguar los hechos, incluso sus edades, y presentarlos en conferencia de prensa como parte de un “existoso” operativo, que había dado "un golpe" a la organización Ejército del Pueblo Paaguayo (EPP) asesinando a dos “peligrosos guerrilleros”.

Myriam, hermana de Laura, cuenta que "con el correr de las horas se pudo demostrar que eran dos niñas de 11 años, que debido a la persecución familiar que sufrimos desde el año 2008 nacieron en Argentina". "Esta situación fue aprovechada por la Inteligencia del Paraguay, y montaron un operativo por el cual capturaron vivas, torturaron y ejecutaron a Lilian y María Carmen”, relata.

Ese día también hirieron a Lichita en una de las pantorrillas, pero junto a su tía Laura lograron escapar. “Fue herida nuevamente el 30 de noviembre, la última vez que supimos algo de ella”, agrega Myriam, y destaca que Laura la acompañó a ella y a las niñas a conocer a sus padres; que en el momento de su detención, el 23 de diciembre de 2020, le consta que buscaba desesperadamente a Lichita; y que no contaba con orden de captura, ni tenía ninguna causa penal. “Todo lo inventaron después”, como cuenta en esta nota la comunicadora Claudia Korol.

Libertad a Laura Villalba y aparición con vida de Lichita

Según el abogado de Laura Villalba en Paraguay, la causa que recae sobre ella no tiene sustentos jurídicos, sino que “está sujeta a decisiones políticas”. Ningún militar, ningún policía o funcionario del Estado fue investigado por estos hechos. La única detenida es Laura, la principal testigo de este verdadero infanticidio perpetrado por las fuerzas de seguridad paraguayas: “está presa por maternar, por cuidar a su hija y a susobrinas, y por garantizar que puedan acceder al derecho a conocer su propia identidad”, sostiene, y enfatiza que se la acusa también de ser enfermera del Ejército Popular Paraguayo, y por lo tanto de integrarlo, aunque es público que no formaba parte de esa organización y que antes de viajar a Paraguay, para acompañar a las niñas al encuentro con sus padres, trabajaba en Argentina como enfermera, en un hospital.

“Ellas tenían que regresar a Argentina, las niñas tenían que volver a la escuela. Si no hubiera sido por la pandemia hubieran vuelto a principios de marzo del 2020, y Laura hubiera regresado a trabajar como enfermera en Puerto Rico, en Misiones. Pero ellos inventan que Laura viajó para convertirse en enfermera del EPP. Por supuesto, es absolutamente mentira”, agrega Myriam y sostiene que así se pretende disciplinar al movimiento popular paraguayo.

En la conferencia de prensa que aunció el viaje de una delegación humanitaria, estuvieron presentes Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Salvador Sánchez, abogado de Laura Villalba en Paraguay; Claudia Korol, Feministas de Abya Yala y Pañuelos en Rebeldía; integrantes de la Gremial de Abogados de Argentina, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH, del Encuentro Memoria Verdad y Justicia - EMVyJ, de la CTA Autónoma y del sindicato docente Ademys, de Pañuelos en Rebeldía, el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el MTR-Las Mariposas, Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, entre otros.

El objetivo de la delegación es claro: ayudar a romper el cerco mediático y a organizar un gran movimiento de apoyo para conquistar la libertad inmediata de Laura; arrancar la aparición con vida de Lichita; imponer que haya justicia para María del Carmen y Lilian Mariana. Reclamos por los que está planteado profundizar una gran campaña, reclamando al Estado argentino que intervenga de inmediato en favor de estas demandas.