×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Comienza el juicio por el femicidio de Laura Iglesias

Los días 8, 9, 10 y 11 de junio se llevará a cabo el juicio por el femicidio de Laura Iglesias en el Tribunal Oral Criminal Nro. 3, ubicado en Brown y Tucumán, Mar del Plata. Gabriela Vera Ibañez, de la Secretaria de la Mujer de SUTEBA La Matanza y militante de Pan y Rosas presenciará el juicio.

Domingo 7 de junio de 2015

Laura era egresada de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Luján y trabajaba para el Patronato de Liberados Bonaerenses. El día 29 de Mayo de 2013 fue brutalmente golpeada, violada y asesinada en la localidad de Miramar. El único imputado por el hecho es Esteban Cuello, con antecedentes como violador, acusado de “abuso sexual agravado seguido de muerte” y robo. Está probado que Cuello intervino en el crimen: cuando allanaron su casa, la policía le secuestró ropa interior y al peritarla encontró ADN de Laura. Y al mismo tiempo, en el cordón con el que se hizo el lazo para estrangular a Laura se halló ADN de Cuello. Pero la familia denuncia que Cuello no pudo haber actuado solo, y denunciaron a la Policía bonaerense por encubridores, logrando que se la apartara de la investigación.

Manuel Iglesias, hermano de Laura, sostuvo en una entrevista para La Izquierda Diario: “Hubo en la costa dos casos anteriores con similares características, casi se podría decir que con "el mismo patrón", que fueron los casos de Natalia Melmann y de Mara Mateu. En el de Natalia, que ocurrió en Miramar, fueron condenados a perpetua tres policías y hubo un cuarto policía de quien la Cámara dijo que había pruebas suficientes para procesarlo, recién se comenzó a hacerlo el año pasado. El brutal asesinato de Natalia ocurrió en el 2001 y ya en el 2012 los policías involucrados comenzaron a tener salidas transitorias, un beneficio que les concedió la Justicia, que se muestra generosa para con estas lacras. En el caso del también brutal asesinato de Mara, fueron condenados a perpetua un traficante y vendedor de drogas de Santa Teresita, pero el dato más que curioso es que el chip del celular de Mara apareció en el celular de la hermana de un policía”.

En un reciente comunicado, los “Trabajadores del ´Patronato de liberados´ en lucha”, sostuvieron: “Laura formó parte de un colectivo de trabajadoras que denunciaba la política de abandono y violencia del Patronato. Fue delegada en ATE y estaba construyendo organización en Miramar. Impulsora y promotora de la organización de los y las trabajadoras, de la contención y acompañamiento entre compañeros. Comprometida con las luchas en la calle, con la población, con y por el trabajo, siempre contemplando el ejercicio de los derechos humanos. Las trabajadoras del Patronato de Liberados denunciamos públicamente las condiciones de trabajo, como nuestras condiciones de vida y de muerte. Por eso exigimos al gobernador Scioli, al ministro de Justicia, Ricardo Casal y a Alejandra López, que se hagan cargo de sus responsabilidades y exigimos a los jueces y fiscales que sigan investigando, para que haya verdad y justicia por Laura Iglesias”.

Gabriela Vera Ibañez, de la Secretaria de la Mujer de SUTEBA La Matanza y militante de Pan y Rosas, que estará presente en el juicio, declaró: “Venimos de protagonizar una concentración histórica de las mujeres contra los femicidios. Con nuestro sindicato participamos centenares de docentes, diciendo basta de violencia, denunciando a los gobiernos, a la justicia y a la Iglesia, que hasta el momento no han dado una sola repuesta al grito de millones de mujeres que dijeron ´Ni Una Menos´. Mañana lunes estaré presente en Mar del Plata para acompañar a los amigos y familiares de Laura Iglesias, porque nuestra lucha sigue, esta vez exigiendo justicia por cada una de las mujeres víctimas de femicidios. Pero también porque queremos llevar a cada lugar de trabajo, de estudio y a cada escenario de lucha, la propuesta de los diputados del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, para que se declare la emergencia nacional por violencia hacia las mujeres. Para que se destine el presupuesto necesario para que cualquier mujer que atraviesa una situación de violencia cuente con los recursos necesarios para proteger su integridad y la de sus hijos e hijas. No queremos más femicidios, queremos una respuesta urgente para todas las mujeres del país”.