Hoy, jueves 12, se llevará adelante la primera audiencia del juicio en el Tribunal Oral n°2 de Campana, por el brutal femicidio de Rocío Juarez, cometido en Zárate el 3 de junio de 2013. Los acusados son dos hermanos, hijos de un comisario retirado, y el hijo de un marino mercante.
Jueves 20 de agosto de 2015
Aquel 3 de junio de 2013, Rocío -de 22 años y familia de trabajadores-, se preparó para ir a una cena con amigos. Un conocido del secundario de la joven, Pablo Escobar –hijo de un comisario-, la pasó a buscar por su casa y no sé supo más nada de ella. 36 horas después se confirmó que su identidad coincidía con la de un cadáver aparecido cerca de la rivera de Zárate, al siguiente día de su desaparición.
Como declararon sus familiares y el abogado Hugo Trindade, a Rocío intentaron matarla de un tiro en la nuca al resistirse a ser violada, y luego fue calcinada en el intento de borrar toda prueba por parte de los asesinos. En el juicio se buscará esclarecer si la víctima se encontraba viva aún después del disparo mientras era trasladada a la zona donde luego fue incendiado su cuerpo, que tenía signos de golpes y abuso.
La causa
Pablo Escobar está acusado de violación, homicidio “criminis causa” y portación de armas. Su hermano, Matías, es considerado por la querella como partícipe necesario y otro acusado, Elías Duarte, quedó procesado por encubrimiento agravado –aunque luego fue sobreseído-. Las penas que afrontarán, en principio, los hermanos Escobar, podrían llegar hasta los 35 años.
En el juicio oral participarán 185 testigos que han declarado en la causa, entre peritos, forenses, miembros de la querella y también de la defensa.
El caso de Rocío Juarez fue encuadrado por la justicia como “Homicidio criminis causa” pese a las reiteradas manifestaciones de sus familiares y amigos que lo denuncian como un femicidio. Por este motivo, organizaron una delegación para la marcha del 3J, #Niunamenos, en la ciudad de Zárate, coincidente con el segundo aniversario del crimen.
Según la ONG “La Casa del Encuentro”, al menos hasta el 2014, en Argentina solo tres casos de los cientos que se conocen cada año, han sido caratulados como femicidios.
C5N - EL EXPEDIENTE: EL OTRO CASO ANGELES QUE NADIE HABLA