Inaugura hoy a las 19 h y tendrá lugar hasta el 20 de agosto. Por segundo año consecutivo el festival se desarrolla en FoLa (Fototeca Latinoamericana) sito en Godoy Cruz 2626, Palermo, Ciudad de Buenos Aires.
Miércoles 16 de agosto de 2017 12:20
La inauguración será este miércoles 16 de agosto, y contará con música en vivo. Según informa la página web del evento el “Nano Festival de Fotografía” es “el primer festival dedicado exclusivamente a fotógrafos emergentes. Nacimos hace siete años en las redes sociales, y desde el blog de nuestro sitio oficial compartimos nuestras convocatorias, notas y datos de interés del ambiente fotográfico nacional e internacional”.
El mismo es impulsado por un grupo multidisciplinario de profesionales que comparten “la pasión por la fotografía y la gestión cultural. Con frescura, independencia, calidad y compromiso, abordamos año a año el desafío de llevar adelante un evento único que permite disfrutar y conocer la fotografía que está emergiendo”.
Este año el festival cuenta con cuatro convocatorias, mediante las cuales han sido seleccionados los fotógrafos que expondrán sus trabajos, en el primer museo de Buenos Aires dedicado íntegramente a la fotografía latinoamericana.
La Izquierda Diario pública la gacetilla llegada a nuestra redacción e impulsada para la difusión del evento:
“Territorio” es una de sus convocatorias. El concepto de territorio como una de las variedades de “lugar”, límites que excluyen, una marca, un conjunto de señales que hacen a la delimitación.
"Territorio", Gustavo Marion
"Territorio", Emiliano Scaturro
Además de las obras seleccionadas se podrá ver la muestra "MaPa, Marcas en el Paisaje" del autor chileno Nicolás Sáez, evidenciando las marcas que existen en nuestro territorio, que nos han re-cartografiado, insistiendo en el poder y el dominio de algunos, por sobre otros.
En otra convocatoria se homenajea a un artista emblemático de la vanguardia argentina: Oscar Bony (1941-2002). Con su personalidad multifacética exploró diversas técnicas, la pintura, el dibujo, la instalación, la performance, la fotografía y el video. Las utilizó para expresar sus preocupaciones, como el paso del tiempo, la memoria y la violencia.
Expone el artista Andrés Denegri como parte de este homenaje junto a los artistas seleccionados.
Andrés Denegri
En “Nano Busca un autor”, los seleccionados muestran una serie: Sarah Pabst nos muestra su serie “Zukunft” (Futuro). Este work in progress plantea el porvenir desde la impermanencia, desde la revisión de un pasado familiar marcado por historias de la segunda guerra mundial y del sufrimiento y la culpa de las generaciones posteriores, pero creando obra a partir de sus vivencias actuales.
Sarah Pabst
Y Sergio Domínguez expone “Viaje al fin de la noche” .La serie está formada por fragmentos de imágenes tomadas en la oscuridad con película de 35 mm, expandida para palpar mejor las texturas de la intensidad.
Este año el Nano incorpora el video en su cuarta convocatoria bajo la temática “Cuerpo”, con la curaduría de Jazmín Adler. La propuesta reflexiona sobre la noción de cuerpo a través de distintos ejes temáticos, entre ellos, las relaciones cuerpo/paisaje y posibles configuraciones corporales implicadas en prácticas performáticas.
Al igual que en 2016, habrá un estímulo para aquellos que participen: entre las fotografías seleccionadas se otorgará el Premio Adquisicion FoLa por 10.000 pesos y el Premio Estímulo FotoDoc de $ 5.000.
Como cada año, los organizadores del Nano invitan a participar con sus muestras individuales a artistas: Rodrigo Claramonte expondrá el proceso creativo de su serie titulada "Quién nos liberará de nuestros liberadores”.
También cruzarán sus lenguajes fotógrafos y escritores: Cecilia Lutufyan, Gabriel Rud, Lucas Garses, Mariana Pacho López y Dani Zelko construirán un “Diálogo” a partir de la articulación de imágenes y palabras.
La charla debate tendrá lugar el sábado a las 18hs junto a las plataformas educativas que se formaron en Buenos Aires en los últimos tiempos: TURMA, Sub-Cooperativa de fotógrafos y Proyecto Imaginario.
De jueves a domingo habrá visitas guiadas y proyecciones de jóvenes artistas. Durante el cierre, con música en vivo, cada fotógrafo podrá descolgar y llevarse su obra.
Más info en las redes sociales
www.nanofotofest.com.ar
Facebook: http://facebook.com/NanoFotoFestival
Twitter: @Nano_festival
[email protected]