lid bot

ULTIMA NOTICIA. Comienza la paritaria salarial docente bonaerense para 2015

El gobierno bonaerense y los gremios docentes iniciarán hoy la paritaria 2015 en la cual los sindicatos adelantaron su expectativa de "ir a fondo con un planteo salarial que contemple la recuperación del poder adquisitivo del haber". El gobierno provincial pretende, con la convocatoria este mes, cerrar acuerdos en febrero antes del inicio de las clases. Mientras tanto, Capitanich negó la posibilidad de adelantar la paritaria nacional, y en Chaco comienza mañana un paro por una urgente recomposición salarial.

Martes 9 de diciembre de 2014 11:05

El año pasado, en Provincia de Buenos Aires, las negociaciones paritarias salariales se iniciaron en febrero luego de cerrarse la paritaria nacional pero, al no arribar a un acuerdo, se realizaron 17 días de huelga en marzo.

Con este antecedente en vistas, el encuentro de hoy entre funcionarios y representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) será a partir de las 17 en la Subsecretarí¬a de la Negociación Colectiva con el Sector Público del Ministerio de Trabajo, ubicada en calle 56 entre 17 y 18, en La Plata.

A la paritaria fueron citados los cinco sindicatos del FGDB, que integran Suteba, FEB, UDA, los técnicos de AMET y los privados de Sadop, y además la Unión de Docentes de Buenos Aires y la representación sectorial de UPCN.

El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) Roberto Baradel, adelantó que los referentes del Frente Gremial irán "a fondo con los planteos salariales, con aumentos y recomposición del poder adquisitivo".

El gremialista destacó que en 2014 "hubo medidas de fuerza porque no se convocaba a paritarias, eso y la experiencia de este año facilitó que el gobierno bonaerense entendiera que discutimos seriamente, que vamos a fondo con el planteo", aunque vale recordar que desde los SUTEBA´s opositores con influencia de la izquierda fue muy crítica la postura respecto de cómo se levantó aquella huelga, con muchas asambleas de base que votaron en contra de suspender las medidas en ese momento.

"Es el primer año en que (el aumento de precios) le ganó a las paritarias, no al salario inicial pero sí en el promedio de aumento de todo el resto de la escala salarial" que ubicó en torno al 30%, aclaró el gremialista en declaraciones periodísticas.

Por otro lado, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich descartó esta mañana que se vaya a adelantar la paritaria nacional docente. "No tenemos previsto la iniciación de paritarias de manera formal en 2014, aunque siempre existen reuniones de carácter informal con autoridades del Ministerio de Educación", afirmó el funcionario, quien remarcó que "las provincias son las encargadas de las negociaciones salariales".

A su vez, en la provincia del Chaco, los sindicatos de docentes Atech y Federación Sitech volverán a parar mañana, por 48 y 72 horas respectivamente, en reclamo de urgentes mejoras salariales, en el marco de un prologado conflicto que se desarrolló este año.

El secretario general de Sitech, Eduardo Mijno, advirtió que los docentes chaqueños se encuentran "en un ambiente de desesperación por el doble castigo de estar ajustados por la inflación y el recibir salvajes descuentos por los días de paro", manifestó.

Fuentes: Telam/DyN