×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga minera escondida. Comienza primera Jornada Nacional de Lucha en apoyo a mineros de Escondida

Tras la intransigencia de los empresarios, los trabajadores se preparan para lo que será una gran jornada nacional de lucha, que busca poner en la palestra las demandas de los mineros en huelga y unificar la solidaridad entre los diversos sectores.

Viernes 17 de marzo de 2017

Ante los ataques de los empresarios, los trabajadores responden con jornada nacional de lucha

El itinerario contempla tres jornadas de lucha a nivel nacional, con centro en las ciudades de Santiago, Copiapó y Antofagasta.

En el caso de Antofagasta, la instancia tendrá su inicio este viernes 17 de marzo con una jornada de difusión, que encabezará el Frente de Trabajadores Mineros (FTM), junto a las federaciones de la Universidad Antofagasta (FeUA) y Católica del norte (FeUCN); en conjunto con el movimiento No + AFP, Sindicato n°1 de Orica, sumado a diversos trabajadores de base y sindicatos afines.

Los trabajadores van a dirigirse a medios de prensa locales, con el objetivo de difundir lo que será la primera jornada de lucha que se desarrollará en la ciudad. La actividad comenzará el día lunes 20 de marzo a las 18.00 hrs., con una marcha desde la Intendencia (Plaza Colón) hasta Prat con Matta, lugar en que se desarrollará una jornada cultural de visibilización, información y solidaridad con la huelga de Escondida que ya suma casi 40 días de movilización.

Finalmente, la siguiente jornada se realizará el día domingo 26 de marzo, la cual estará enmarcada en la movilización nacional contra las AFP y será también, como ya lo anunció Luis Mesina, “en solidaridad con los trabajadores de minera Escondida que se encuentran en huelga”.

Los directivos de la empresa insisten en el ataque hacia los trabajadores

Cabe mencionar que la continuación de movilizaciones por parte de los mineros, se desarrolla a partir de la intransigencia de los empresarios de Escondida, los que han comenzado una seguidilla de ataques a los trabajadores, mediante la disminución de beneficios conquistados, respecto a salud, vivienda, remuneraciones, entre otros; llamando la atención el aumento de jornada laborales y la disminución de los tiempos de descanso y colación.

Y, no contentos con lo anterior, el día jueves, en conferencia de prensa, los dirigentes del conflicto minero dan a conocer la presencia de amedrentamientos por parte de la empresa, las cuales fueron pesquisadas en la sede de Coloso, donde gerentes fueron a pelear y provocar, amenazando con el inicio de los reemplazos mediante trabajadores subcontradados. Sumado a los llamados de advertencias de despidos masivos a los trabajadores, en caso de continuar con la huelga.

Si ganan los mineros, ganamos todos

Tal como mencionan los dirigentes de la huelga, esta lucha es un símbolo para todos los trabajadores de Chile, ya que si se doblega al Sindicato más fuerte del país, no habrá esperanzas para el resto de los trabajadores de que a través de la organización sindical con sus pares, pueden obtener el mejoramiento de las condiciones laborales.

Frente a este escenario, cobra mayor relevancia el desarrollo activo de esta gran jornada de movilizaciones nacionales, que logre expresar no solo la solidaridad con la huelga, sino también avanzar hacia la unificación y coordinación de las luchas, para lograr enlazar en un solo bloque las demandas de los diversos sectores.