La jornada de lucha empezó en la mañana del martes con un corte de calle del sindicalismo combativo y la izquierda en Callao y Corrientes. Los gremios de la CGT comienzan a llegar al centro de Buenos Aires.
Martes 7 de marzo de 2017
En el marco de la segunda jornada de paro nacional docente, se desarrollará la primera protesta organizada por la CGT unificada.
Según adelantaron los propios dirigentes de la central obrera, la marcha será la antesala de un paro nacional, que aún no tiene fecha.
El acto principal será en Diagonal Sur y Moreno, frente a la sede del Ministerio de Producción, allí hablarán, a las 16 (hora local), a los secretarios generales Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña.
Para la movilización de este martes confirmaron su presencia también la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los intendentes del Grupo Esmeralda, delegaciones del Frente Renovador y columnas del Frente para la Victoria. Además marcharán las dos CTA y sus principales gremios, entre ellos CTERA.
Por su parte, el sindicalismo combativo y la izquierda marcharán en un bloque común, crítico de la CGT; exigirán “paro nacional y plan de lucha ya”, consigna que podrá verse en la bandera detrás de la cual estarán encolumnados.
Corte de calle del sindicalismo combativo
En las primeras horas de este martes sectores del sindicalismo combativo y la izquierda iniciaron jornada de lucha con corte en Corrientes y Callao. La jornada se desarrolló en el marco del segundo día de paro nacional docente y después de la jornada de ayer, donde se movilizaron más de cien mil trabajadores de la educación en todo el país, para exigir al gobierno que convoque a paritaria nacional y contra la propuesta de aumento de 18%.
Docente que lucha, tu lucha es nuestra lucha, cantan en Corrientes y Callao. Inician jornada hacia la #MarchaCGT. https://t.co/PlSz6rwCo9 pic.twitter.com/yjLCXkLXfe
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 7 de marzo de 2017
En el corte de calle estuvieron presentes docentes de Capital y provincia de Buenos Aires, de la Agrupación Marrón, junto a Nathalia Gonzalez Seligra Secretaria de DD.HH. de Suteba La Matanza. También trabajadores del Subte, telefónicos de la Lista Violeta, estatales de la Lista Marrón, trabajadores aeronáuticos, ferroviarios, de la alimentación, jaboneros de Alicorp, de la autopartista Volkswagen, de la Coca-Cola, del SUTNA San Fernando, de gráficos, trabajadores de MadyGraf y trabajadores de AGR- Clarín, en lucha por su reincorporación.
Se sumaron también a la jornada de lucha estudiantes solidarios con los trabajadores, como los estudiantes de la Universidad de Gral. Sarmiento de San Miguel, terciarios de la zona oeste, estudiantes de la UNLaM y de la Universidad de Buenos Aires.
Acompañando el corte estuvo Nicolás del Caño ex candidato presidencial y dirigente nacional del Frente de Izquierda, junto con Claudio Dellecarbonara, miembro de la comisión de directiva del sindicato del subte AGTSyP. Dellecarbonara destacó la presencia de los trabajadores de AGR-Clarín y anunció que el sindicalismo combativo marchará de manera independiente esta tarde.
Estos sectores son críticos de la conducción de la CGT y se movilizarán en un bloque común exigiendo “paro nacional y plan de lucha ya”.