×
×
Red Internacional
lid bot

20A MANIFESTACIONES. Comienzan débiles las manifestaciones en defensa de Dilma

Aun con la convocatoria hecha por televisión, las manifestaciones en defensa del gobierno de Dilma comienzan débiles en todo el país.

Jueves 20 de agosto de 2015

Manifestación en Fortaleza, foto divulgada por facebook de RUA, agrupación juvenil impulsada por Insurgencia/PSOL que participa de los actos del 20A

Manifestación en Fortaleza, foto divulgada por facebook de RUA, agrupación juvenil impulsada por Insurgencia/PSOL que participa de los actos del 20A

Las manifestaciones fueron pensadas como un contrapunto con las marchas del 16 de agosto organizadas por la derecha. Con una convocatoria que mezclaba críticas al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, a los ajustes fiscales y una “defensa de la democracia”, son manifestaciones que buscan blindar y apoyar al gobierno, aunque contengan críticas al ajuste, según el sector convocante.

Hasta las 13hs ya se realizaron manifestaciones en Curitiba (Paraná), Campo Grande (Mato Grosso do Sul), Maceió (Alagoas), Petrolina (Pernambuco), Salvador (Bahía), Fortaleza (Ceará), João Pessoa y Campina Grande (Paraíba) y Belém (Pará), entre otras ciudades menores y regiones metropolitanas. Según informaciones de la CUT, se da cuenta de al menos 10 mil manifestantes sumando a todas esas ciudades. La mayor manifestación ocurre en la capital paranaense donde la CUT habla de 5 mil manifestantes. En esa ciudad, la CUT dirige el sindicato de profesores del estado (APP-Sindicato) que protagonizó una dura lucha contra el gobernador Beto Richa (PSDB).

Los tímidos números de manifestantes incluso en un estado donde el PT y la CUT se muestran como “oposición”, como es el caso de Paraná, o en los antiguos “bastiones electorales” del PT en el Nordeste hacen evidente que estas manifestaciones no podrían cobrar fuerzas cuando hay una ruptura de los trabajadores con el gobierno de Dilma y el PT. Son manifestaciones que o solo hablan contra la derecha o buscan centrar sus ataques al ministro de Hacienda Levy, blindando a Dilma y así desentonan completamente el tono crítico al gobierno que prevalece en cada lugar de trabajo del país. Con mucho esfuerzo el PT y sus aliados están juntando números para defender un gobierno desgastado por sus profundos ataques a los derechos de los trabajadores y golpeado por interminables escándalos de corrupción.

La convocatoria nacional organizada por el MTST, MST, CTB y PSOL abrió diversas crisis en las organizaciones convocantes. La CUT no quiso firmar el manifiesto porque no defendía suficientemente al gobierno y lo criticaba demasiado. La CUT y la CTB organizaron un nuevo llamado que solo se pronuncia en defensa de Dilma contra la derecha. Frente a su carácter abiertamente oficialista, aumentando la propaganda en televisión hecha por el PT, algunas organizaciones convocantes como la corriente de Luciana Genro (que es parte del PSOL) rompieron con el acto y anunciaron que no participarán más.

En diversas ciudades del país el MTST (movimiento de trabajadores sin techo) resolvió organizar actos separados de la CUT y CTB. Ese fue el caso de Recife y Rio de Janeiro, entre otras ciudades. Sin embargo, el MTST sigue impulsando el mismo acto que la CUT en San Pablo. Es decir, a pesar de su discurso de “independencia del gobierno” se negó a tener una política claramente independiente y al final de cuentas servirá de cobertura para la política de los oficialistas por más que adopte críticas al gobierno.

La dirección nacional del PSOL y algunas corriente internas como Unidad Socialista e Insurgencia también siguen convocando a la misma manifestación. Estas corrientes utilizan la excusa de disputar el MTST y el carácter de los actos. Reforzamos el llamado hecho hace ya varios días a que el PSOL contribuya a la construcción de un tercer acto, de un tercer campo, que muestre una clara oposición tanto al gobierno como a la derecha. La falta de un claro posicionamiento del PSOL contra el gobierno ha dificultado a la construcción de esta necesaria tercera fuerza independiente del gobierno y de la derecha.

Hay expectativas sobre la principal manifestación que ocurrirá esta noche en la capital paulista. Allí la CUT y el MTST dicen que movilizarán alrededor de 50 mil personas. Al final del día La Izquierda Diario hará un balance de las manifestaciones y sus repercusiones considerando la manifestación en la capital paulista, así como otras importantes manifestaciones en apoyo al gobierno que ocurrirán en Belo Horizonte, Rio de Janeiro y otras capitales.