El 22 y 23 de mayo comienzan las elecciones a centro de estudiantes de la Universidad de José c Paz, dialogamos con Diana Morales y Ricardo Núñez candidatos a presidenta y vicepresidente por la lista 10 “Frente de Estudiantes de Izquierda”
Viernes 19 de mayo de 2017 13:50
¿Cuál es el principal objetivo que se proponen desde el FEI?
R.N: “Como señalamos en nuestros materiales de campaña vamos por una educación al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Peleamos por un movimiento estudiantil que levante la bandera de los DDHH y que esté aliado a los trabajadores y al pueblo pobre. Esta es la única alianza que nos dará respuesta a los problemas de la mayoría ya que no nos vamos a resignar a vivir la realidad que nos imponen.”
D.M: “Somos miles los estudiantes que trabajamos, con un salario entre los 5200 a los 8400 pesos. En muchos casos estamos precarizados y esta situación nos obliga a mantenernos en una permanente búsqueda laboral y abandonar materias porque se nos contraponen los horarios, o porque mientras los call centers y los grandes estudios jurídicos se la llevan en pala nosotros trabajamos largas jornadas, o tenemos varias horas de extenuantes viajes. Esto trae aparejado una gran deserción de los estudiantes. Desde el FEI , impulsamos la campaña del Frente de Izquierda que propone reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, sin reducción salarial, partiendo de un salario igual a la canasta básica y repartiendo las horas disponibles entre los que necesiten trabajar, porque creemos firmemente que nuestras vidas, valen más que sus ganancias.”
Además de impulsar la campaña nacional del Frente de Izquierda ¿Cuál es el debate de estas elecciones por el CEUNPAZ?
R.N: “En estas elecciones lo que está en discusión son 2 modelos de centro de estudiantes: uno es el que conocemos hace 6 años, un centro vaciado de contenido y de participación, que los estudiantes sentimos ajeno, aliado a las autoridades, que ha construido pasividad y desinterés, con el único objetivo de escalar posiciones dentro de las internas del PJ paceño. El otro es el que proponemos desde el FEI, un centro que funcione con cuerpos de delegados por cursos en todos los turnos, para que todos los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y demandas, comisiones permanentes donde se pueda debatir los problemas de la carrera y propios de la realidad y asambleas de base para poder organizarnos para salir a pelear por nuestros derechos.”
D.M: “Hay que reformar el estatuto para poder tener un centro de estudiantes democrático, participativo. Para terminar con falsa división entre estudiantes de primera (los de la carrera) y estudiantes de segunda (el CIU). Los estudiantes del CIU están proscriptos de poder elegir representación en su organismo gremial, este año son más de 4000 compañeros que quedan afuera de las elecciones, que para colmo se hacen cada 2 años, suele ocurrir que durante los primeros años de su carrera no tengas forma de votar a tus representantes. El conjunto de los estudiantes tenemos que ser parte de esta discusión y tenemos que poder elegir qué tipo de centro de estudiantes queremos. Empezando por construir en conjunto una nueva tradición un centro de estudiantes democrático y combativo que enfrente a la burocracia estudiantil e independiente de las autoridades”.
¿Cuáles son las propuestas concretas que están llevando a las cursadas?
D.M: “Nos parece necesario que se implementen cátedras específicas de género y diversidad sexual, donde podamos debatir por ejemplo la implementación de la ley de emergencia de género. Para combatir la violencia necesitamos organizarnos por eso proponemos una gran comisión de mujeres. También consideramos que necesitamos cátedras de DDHH que pongan en discusión el rol del estado y los empresarios en la última dictadura o los alcances nefastos de la ley antiterrorista, el proyecto X y la persecución a los trabajadores.”
R.N: “A las demandas centrales de creación de una guardería/ jardín maternal, mayor oferta horaria, fotocopia y buffet bajo control estudiantil con productos al costo, micros y boleto gratuitos. También consideramos necesario que exista una cátedra donde se trate la legalización de la marihuana, y se ponga en discusión el auto cultivo necesario para el tratamiento de muchas enfermedades y la persecución policial a los consumidores. Partiendo de la base que la única salida para terminar con el narcotráfico es la legalización.”
D.M: “También proponemos que el Centro de Estudiantes tenga su propia revista, abierta a todo el que quiera participar. Que se implemente la ley de discapacidad motriz que no se viene respetando. Por ultimo también sostenemos que hay que cambiarle el nombre al edificio principal que actualmente se llama Mario Ishii, porque no queremos que sigan utilizando nuestros derechos como si fuesen sus conquistas.”