Este viernes comenzó una nueva etapa para los cinco estudiantes presos por el Caso PDI. Amigos, familiares y estudiantes llamaron para el día hoy a una concentración en los Tribunales de Justicia.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 24 de junio de 2016
Este viernes 24, se dio la apertura de la audiencia preparatoria para el Juicio Oral por el Caso PDI. Los cinco estudiantes presos desde el 2 julio del año pasado poseen un riesgo de pena de un mínimo de diez años ante la acusación de porte ilegal de armas, cuasi delito de homicidios y tráfico de drogas tras el ataque hacia el cuartel de la PDI de Providencia el 24 de noviembre del 2014.
En esta apertura del Juicio oral, los cinco estudiantes quedarán en prisión preventiva durante 40 días. Mientras que en el mes de Agosto se dará inicio al juicio.
Los estudiantes de sus respectivas casas de estudios, amigos y familiares aseguran que la detención de los estudiantes es producto de un montaje para criminalizar a los jóvenes.
Concentraciones y nuevas manifestaciones
Alrededor de 200 estudiantes se manifestaron en el frontis los Tribunales de Justicia durante la audiencia preparatoria exigiendo la libertad de sus compañeros y amigos.
Desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado de los estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Comunicado público:
En el día de hoy vivimos una etapa más en el proceso de nuestros compañeros, Amaru, Manuel, Felipe, Natalia y María Paz, presos hace 11 meses acusado por el ataque al cuartel de la PDI en providencia. Sabemos que lo que viven nuestros compañeros responde a una política estatal de terminar con las luchas del pueblo a través del encarcelamiento.
No tenemos que olvidar que nuestros compañeros son estudiantes y trabajadores, sujetos que componen comunidades organizadas dentro de sus espacios. Es por esto que reflejamos en ellos a todos quienes se manifiestan y organizan día a día contra el modelo económico y social, luchan da por construir un comunidad mejor en donde todas y todos podamos ejercer plenamente nuestros derechos y desarrollar nuestras habilidades en comunidad y armonía; donde no nos veamos violentados y vulnerados por políticos corruptos que trabajan en post del empresariado y grandes grupos económicos del país y sea nuestro pueblo trabajador quien dirija y tome las decisiones, con el fin de avanzar y lograr construir una mejor sociedad.
Es por esto que manifestamos nuestro repudio absoluto al encarcelamiento de estudiantes y trabajadores y a la permanente labor de los medios de comunicación que criminalizan las luchas sociales que hoy mantiene a nuestros compañeros y muchos otros encarcelados.