×
×
Red Internacional
lid bot

Investidura catalana. Comín delegará su voto: ¿hay acuerdo de investidura?

El diputado Toni Comín ha solicitado la delegación de voto a la Mesa del Parlament y permitiría una investidura en segunda votación si la CUP mantiene su abstención.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 23 de abril de 2018

El diputado de Esquerra ha solicitado delegar su voto en el portavoz de Esquerra Republicana, Sergi Sabrià. Si la CUP mantuviera la abstención de sus cuatro diputados, sería posible investir en segunda vuelta a algún candidato entre ERC y JxCat puesto sumarían 66 síes contra los 65 noes de Cs, el PSC, los Comunes y el PP. Este martes la Mesa del Parlament habrá decidido la aceptación.

De esta manera Toni Comín se suma a la delegación ya realizada por Puigdemont. Ambos aprovechan la euroorden dictada por Llarena para poder votar en el Parlament. Como ambos diputados están bajo la justicia de Alemania, uno, y el otro de Bélgica; no pueden salir de esos países. Y, en esta situación se da el caso de no poder votar “por fuerza mayor” y, por tanto, entran en los supuestos en que se puede delegar el voto.

En relación a la investidura aún no queda claro qué candidato propondrá JxCat. Lo que queda claro es que Esquerra y Puigdemont han acordado mover ficha, aunque no se sabe si esto significa que también hayan acordado más pasos. No queda claro si estas fuerzas políticas continuarán con la propuesta de Jordi Sánchez o Jordi Turull, si volverán a impulsar la candidatura de Carles Puigdemont o si buscan el “candidato normal” que les pide Rajoy y el Régimen del 78.

En el caso de Sánchez y Turull hay un grave impedimento que es la “dictadura de Llarena”. El juez se niega a permitir la salida de prisión para que puedan asistir al pleno de investidura. El caso de Puigdemont es diferente. No puede entrar en territorio español puesto que sería apresado. Aunque JxCat está tramitando la investidura telemática gracias a la propuesta presentada en el Parlament anteriormente.

El plazo máximo para investir a un nuevo President acaba el 22 de mayo. Y, por ahora, Roger Torrent no ha convocado un nuevo pleno de investidura. Por otra parte, el Gobierno de Rajoy no hizo nada para impedir la votación delegada de Carles Puigdemont cuando se trató de investir a Turull. Probablemente vuelva a suceder lo mismo cuando se sume Toni Comín. ¿Mano abierta de Rajoy para formar el Govern catalán?

¿Habrá un “acuerdo a tres” como dijo Elsa Artadi? La duda es si ese acuerdo incluye al Gobierno de Rajoy, al PNV y las fuerzas soberanistas catalanas. Es probable que ese acuerdo se esté cocinando. La semana pasada, el PNV dio un guiño permitiendo tratar los presupuestos de Montoro en el Congreso de los Diputados, aunque eso no garantice su aprobación posterior. Ciudadanos mira de reojo y ahora amenaza con no aprobarlos. El delicado equilibrio del puzle español.

Más allá de quien presida la Generalitat, está claro que el próximo Govern será uno adecuado a los estrechos límites que el Estado español le plantea. Uno que aguante una intervención del Estado directa, ya sea a través del 155 o del control de Montoro. Uno que postergue para las calendas griegas la aplicación de la voluntad popular expresada el 1O y el 3O. Uno que se integre dentro de la ley del Estado español. Una Generalitat y un Parlament domesticados.

La cuestión es saber cómo la formación de un Govern de éste tipo afectará al movimiento independentista popular que lleva años expresándose en Catalunya. Por lo pronto, ya se ve que la CUP y los CDRs no se suman a esa maniobra. Pero de lo que se trata es de enfrentarla e intentar ganar el máximo apoyo de los trabajadores y el pueblo para que esa traición les cueste cara y permitir que el movimiento democrático pueda continuar su camino contra el régimen del 78.

No obstante, hay que tener en cuenta que en los últimos meses se suceden importantes movilizaciones populares como la de los pensionistas, la huelga de mujeres del 8M e incluso la movilización en Murcia capital por el soterramiento del AVE. Estas son algunas de las vías de aguas que afectan al Gobierno y al Régimen. Es importante apoyarlas e impulsarlas al máximo.