×
×
Red Internacional
lid bot

GRECIA UNION EUROPEA. Comisión Europea “ayuda” a Grecia con 2.000 millones, pero exige que “cumpla los deberes”

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea (CE) anunció una ayuda de 2.000 millones de euros de fondos europeos para Grecia, al mismo tiempo que la Unión Europea apuró al gobierno de Tsipras por más reformas. El gobierno griego se comprometió a entregar una lista de reformas para cumplir sus compromisos “con los acreedores y con los ciudadanos”.

Sábado 21 de marzo de 2015

En conferencia de prensa, al finalizar la cumbre de la Unión Europea, Juncker anunció que iba a destinar fondos del presupuesto europeo para ayudar a Grecia. “Grecia tiene un problema social, serio, eso que se denomina crisis humanitaria, no crece lo suficiente y necesita la ayuda que puede recibir del presupuesto europeo.”
Juncker dijo que esta ayuda no tiene relación con los problemas presupuestarios de Grecia.

“2.000 millones que no van a ir a alimentar las arcas del tesoro griego, sino que tienen como objetivo apoyar solidariamente los esfuerzos de crecimiento y de restablecimiento de la cohesión social en Grecia.”

De este modo, la cumbre europea finaliza con un gesto por parte de Juncker hacia el gobierno de Grecia, después de haber “apretado las tuercas” para que se implementen más reformas y se cumpla con el acuerdo del 20 de febrero.

La noche del jueves Tsipras tuvo una reunión con los principales líderes de la Unión Europea: el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Angela Merkel, François Hollande, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem y Mario Draghi del BCE, cita en la que se acordó que el líder heleno presentará "en los próximos días" una lista completa de reformas.
Tsipras indicó que presentará esta lista "lo antes posible" en colaboración con las instituciones internacionales, aunque no dio una fecha concreta, e indicó que después será enviada al Eurogrupo, tras lo que "paso a paso, se irá desembolsando el dinero" pendiente del rescate.

Mientras tanto, Juncker otorgará 2.000 millones de euros al gobierno de Grecia.
Tsipras destacó que los socios comunitarios “reconocieron que Grecia sufre una crisis humanitaria", al tiempo que aseguró que su país no sufre un problema de liquidez a corto plazo, y que “cumplirá tanto con sus ciudadanos como con sus acreedores”.
Hollande se mostró por su parte convencido de que el nuevo espíritu de "confianza" logrado la noche del jueves con Tsipras "permitirá encontrar una solución al problema griego".

Merkel, por su parte, admitió que Grecia podría recibir "antes" algún desembolso de la asistencia financiera si cumple "antes" con el plan de reformas y reiteró que Atenas podrá sustituir algunas medidas por otras si tienen el mismo impacto y no perjudican las finanzas.

"No se ha dicho que el último día de la prórroga del programa (a finales de junio) es el del desembolso de un posible tramo. Si en el marco del acuerdo del 20 de febrero finalizamos antes y una vez cumplidos todos los deberes puede desembolsarse dinero", señaló Merkel en la rueda de prensa posterior a la cumbre europea.
Recordó que el acuerdo de hace un mes entre Grecia y sus socios de la eurozona deja claro que como primer paso para un desembolso debe haber una evaluación y revisión de las reformas por parte de las instituciones -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-, y en un segundo paso se requiere la autorización del Eurogrupo.

Esa situación afecta tanto al desembolso del tramo pendiente de la eurozona o el pago en subtramos de 1.800 millones de euros, como de la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al BCE procedentes del rendimiento de los bonos griegos.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, dijo que "no tiene más la obligación de aplicar las medidas que provocan la recesión" e indicó que su Gobierno presentará y aplicará sus propias reformas.

"Grecia puede sustituir reformas individuales si tienen el mismo efecto. Si fuera así tienen que evaluarlo las instituciones y después proponérselo al Eurogrupo. En Irlanda se dio la situación en la que el Gobierno sustituyó unas reformas por otras, pero lo importante aquí es que al final estén bien las cuentas", dijo.

El próximo lunes Alexis Tsipras y Angela Merkel se encontrarán en Berlín con el objetivo de “poner paños fríos” en las relaciones entre los dos gobiernos.

Las negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo continuarán durante los próximos meses. Nadie descarta que el fantasma del “Grexit” sigue presente, aunque tanto los “socios” europeos como el gobierno de Grecia intentan un acuerdo que lo evite. Las concesiones que viene acumulando Tsipras en la mesa de negociación, aceptando el rescate y la supervisión de la Troika, apuntan a lograrlo. Las principales promesas que hizo Syriza durante la campaña electoral han quedado congeladas por presión de Bruselas y Berlín. Pero aún a pesar de todas estas concesiones no está dicho que Tsipras pueda conseguir un acuerdo estable.